viernes 17 de enero de 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Todo Jujuy. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
29 de mayo de 2024 - 21:12
Montañismo.

El peligro del trekking: "Hay que ser muy responsables"

Tras el caso fatal de una turista alemana en San Juan tras el trekking, la responsable del equipo de rescatistas que la encontró habló sobre el trabajo.

Claudio Serra
Por  Claudio Serra

Andrea Da Rold es la presidenta del Club Andino Mercedario, entidad que ayudó en el operativo de búsqueda y rescate del cuerpo Julia Horn, la turista alemana de 19 años que realizaba trekking en San Juan y murió durante el recorrido.

Según destacó la rescatista, Julia Horn realizó el camino que se lo conoce como "el cruce", que tiene una dimensión de 15 kilómetros, circuito de una dificultad alta, y se vuelve más difícil cuando las condiciones meteorológicas no son buenas.

Sigue la investigación
Julia Horn murió en un trekking fatal en San Juan

Julia Horn murió en un trekking fatal en San Juan

“Tratamos de encontrar motivos y justificar la situación, pero la realidad es que existen senderos en todos lados que son históricos y tienen una dificultad baja, pero hay otros senderos donde cambian completamente los recorridos”, dijo en dialogó con Canal 4.

“Nos debemos campañas de prevención, pero de la mano de la educación”, y marcó que hay que analizar estos casos para saber en qué cosas mejorar. Ella no era inexperta. Estaba preparada para realizar ese recorrido.

En su mensaje para los amantes del trekking, Andrea Da Rold dijo que “tenemos que ser muy responsables cuando hacemos un recorrido”, y afirmó que “es importante cuando hacemos montañismo, e informar las dificultades que vemos”.

Confirmó que señalizar los senderos “es útil y necesario”, pero advirtió que “somos hijos del rigor. Cuando hay carteles de prohibición, pasamos igual porque lo vemos fácil”, aunque subrayó que no fue el caso de Julia. “Ella se desvió por una fatalidad”.

“En el país hay cientos de personas que hacemos actividades de montaña amateur. Y tenemos la posibilidad de elegir, y a veces nos equivocamos. Estas cosas ocurren con personas con poca experiencia o fatalidades para aquellos que si la tienen, porque hay imponderables”, e indicó que “no hay un solo factor cuando pasan estas cosas”.

¿Qué es el trekking?

Es una actividad física que consiste en caminar por escenarios naturales, como montañas, bosques, selvas, cañones o ríos. Se diferencia del senderismo en que la modalidad del trekking requiere un mayor esfuerzo físico.

Suele tener un grado de dificultad más bajo, debido a que sus rutas discurren por senderos, vías y caminos señalizados, en el excursionismo los recorridos se realizan a través de parajes aislados y sin ninguna ayuda de señales o caminos, lo que representa un mayor contacto con la naturaleza.

El senderismo suele estar considerado como una actividad más relajante, mientras que el excursionismo se asocia con una mayor demanda física. Además de esta diferencia, el trekking se suele combinar con otras actividades naturales, como la acampada.

Forma de practicarlo

El trekking tiene una regla básica que es no perturbar ni dañar la naturaleza. Se debe tener un equipo adecuado como una brújula, cuerdas, alimentos, ropa cómoda y adecuada a la situación climatológica y otros utensilios y objetos.

Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com

Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace:  https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j

Si querés, podés activar las notificaciones.

Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.

Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.
Seguí leyendo

Lo destacado