La inauguración del Tren Solar de la Quebrada sería en junio y comenzaría a circular desde Volcán, según anticiparon autoridades provinciales. Las dos formaciones recorrerán los 35 kilómetros, alimentadas con baterías de litio recargables con energía solar.
Es el primer tren eléctrico propulsado por energía renovable, a través de las baterías que serán recargadas en un parque solar. Las maquinas ya circulan en la etapa de prueba a la espera de la autorización definitiva del Gobierno nacional.
El recorrido incluye hoy 35 kilómetros y cuatro estaciones: Volcán, Tumbaya, Purmamarca y Maimará. La traza de las vías tiene varias estaciones más previstas como Tilcara y Humahuaca, y uno de los objetivos es que llegue hasta la Quiaca.
Cómo se desplaza
El tren tiene dos formaciones con autonomía de 100 kilómetros cada una, con capacidad para 70 pasajeros, algunos adaptados para personas con discapacidad. Tienen seis baterías de litio, más una batería de níquel de auxilio o respaldo.
La formación se recarga cuando frena. Allí las baterías se enchufan a celdas que son cargadores similares a las de los autos eléctricos, es decir estaciones de energía rectangulares alimentadas con energía proveniente del Parque Solar Cauchari.
Los pasajeros podrán subir y bajar todas las veces que se quiera para visitar los diferentes pueblos que son Patrimonio Cultural y Natural de la Humanidad, durante todo el día. La primera estación es Volcán, para luego seguir hasta Tumbaya, Purmamarca y Maimará.
El sistema del tren funciona con un motor eléctrico, que reemplaza el motor tradicional, alimentado por las baterías de litio que se cargan con un enchufe, a su vez conectado con la red de energía solar. La batería de litio le da rapidez de carga, acaso similar a las baterías de celular.
El tren viajará a baja velocidad y no superará los 60 kilómetros por hora. El tendido en muchos tramos va paralelo a la ruta 9 y solo en el último transita por el interior de un pueblo. En el viaje habrá wifi a bordo y en las estaciones.
Las tarifas del Tren Solar
Los tickets para disfrutar de la nueva atracción, se podrán adquirir en el sitio www.trensolar.com.ar, portal que estará disponible las 24 horas. El horario de la nueva opción de transporte turístico para la Quebrada será todos los días de 8 a 20 horas.
Hay tarifas especiales. La Experiencia Pop Up para turistas cuesta $30.000, mientras la Promocional Jujeño, destinada solo para residentes en nuestra provincia, será sustancialmente menor que para el resto, y cuesta solo diez mil pesos.
En el caso de la tarifa Jubilado, destinada al sector pasivo de otras provincias, el precio es de 20 mil pesos. Para las personas discapacitadas el servicio será gratuito y deberán gestionar el boleto en [email protected] y enviar el certificado correspondiente
Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com
Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace: https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j
Si querés, podés activar las notificaciones.
Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.
Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.