lunes 20 de enero de 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Todo Jujuy. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
28 de mayo de 2021 - 09:38
Sin adhesión

En Jujuy no hay regulación para los cuidadores domiciliarios

La provincia no está adherida a la Ley nacional por lo que no hay un marco regulatorio que ampare a los cuidadores domiciliarios y su trabajo.

En Jujuy no hay regulación para los cuidadores domiciliarios

El caso Lucas Hansen ocurrido en 2009, un joven parálisis cerebral y déficit cognitivo que fue filmado por una cámara cuando una persona lo maltrataba, volvió a disparar el tema de los cuidadores domiciliarios. Esta semana se conoció que la Justicia resolvió absolver a Víctor Manuel Piñero pese a las pruebas presentadas por la familia.

La Dra. Verónica Curet (MAT 3240), Directora Provincial de Rehabilitación en diálogo con Arriba Jujuy dijo que este tema está sin resolverse aún en Jujuy: “Este año teníamos la idea de trabajar desde la Dirección y Secretaría de Salud Mental sobre los cuidadores”. En este sentido dijo que hay tres figuras: el acompañante terapéutico, el asistente domiciliario y el cuidador domiciliario. “Ninguno de ellos está regulado en la provincia”, sostuvo Curet.

A nivel nacional existe la Ley del Asistente Domiciliario que data del 2009, se trata de las Ley N° 24.901, que es la Ley de Discapacidad. Allí se modifica uno de sus artículos pero Jujuy no está adherida a la misma.

“Jujuy viene pidiendo sumarse a la ley para poder tener un marco regulatorio, para poder crear una bolsa de trabajo. Hay un proyecto nacional que data del 2019 sobre cuidadores domiciliarios en donde se detallan los deberes y obligaciones de estos trabajadores pero aún no fue tratada por la Cámara de Diputados”, sostuvo la Directora de Rehabilitación de la Provincia.

Curet aclaró que, si bien en la provincia se cubre a través del programa Incluir Salud y el ISJ (Instituto de Seguros de Jujuy) cubre algunos, no existe un margen legal que les permita establecer derechos y obligaciones de los cuidadores. “A nivel nacional tampoco están muy claros los honorarios a pagarse de los cuidadores, esto es un tema porque no sabemos dónde se regula, dónde se denuncian este tipo de cosas, quedan muy desprotegidos”, señaló.

También resaltó la importancia de poder solucionar este tema ya que se podrían generar mecanismos de capacitación para los cuidadores. ”Muchos de ellos como ocurrió con el caso de este chico Hansen, no están capacitados. Son cosas que nos exceden y ya tienen que intervenir las autoridades penales. Primero se debe denunciar a la policía y después se pasa a la fiscalía correspondiente para que actúe”.

“La discapacidad es muy heterogénea, entonces un cuidador tiene que estar preparado para abordar diferentes tipos de casos”, resaltó Curet.

Para todas aquellas personas que atraviesen una situación similar a la que le ocurrió al joven Hansen, se pueden dirigir a calle Las Heras 432 (Ex fábrica de dulces Otito) que es en donde funciona la Dirección de Rehabilitación de la provincia. “Allí recibimos reclamos legales o cuando hay dudas sobre la vulneración de los derechos. Si es un caso más grave los derivamos directamente a Fiscalía”, finalizó.

Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com

Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace:  https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j

Si querés, podés activar las notificaciones.

Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.

Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.
Seguí leyendo

Lo destacado