Tras conocerse los números a partir del informe presentado por el Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad en donde se vieron cifras preocupantes con relación a Jujuy, dialogamos con la titular del Consejo Provincial de la Mujer quien adelantó sobre el trabajo en materia de ESI que están realizando.
Un manual adaptado a la realidad de Jujuy
En este sentido, Alejandra Martínez, adelantó en exclusiva en Arriba Jujuy que se encuentran trabajando en un manual de Educación Sexual Integral de la provincia de Jujuy. “Este proyecto lo estamos llevando adelante junto con el Fondo de Población de las Naciones Unidas, UNICEF y un equipo del Ministerio de Educación de la Nación. Esto nos hace pensar que vamos a tener una herramienta muy importante”.
La titular del Consejo Provincial de la Mujer explicó que el manual ya se encuentra en la etapa final de edición, ya realizaron varias pruebas y vistas a fin de pulirlo para su publicación.
El trabajo lo llevaron adelante con un equipo interdisciplinario conformado por la Ministra de Educación María Teresa Bovi, realizaron las correcciones para que también responda a la legislación que se encuentra actualmente vigente en Jujuy; “va a ser un material muy interesante”, subrayó Martínez.
ESI: trabajan en un manual aplicado a la realidad de Jujuy
Trabajar con perspectiva de género
Alejandra Martínez dijo también que continúa trabajando en todos los campos y áreas relacionadas con la perspectiva de género. “Mantenemos un diálogo fluido con el Ministerio de Salud, desarrollo Humano, también con la Secretaría de la Niñez, Adolescencia y Familia, también con el Ministerio de Seguridad y Producción”.
Finalmente la entrevistada resaltó la importancia de la transversalidad en este tipo de temáticas: “Creemos que va a ir impactando favorablemente porque es algo que estamos monitoreando desde hace mucho tiempo”.
¿Qué es la ESI (Educación Sexual Integral)
Es la Ley de Educación Sexual Integral promulgada en el año 2006 que garantiza el derecho de cada niño, niña y adolescente a recibir educación sexual integral, en la totalidad de los niveles y establecimientos educativos del país. Abarca temas tan amplios como el reconocimiento del propio cuerpo, la prevención e identificación de casos de violencia sexual contra los niños y las niñas, prevención de embarazos no deseados, la libertad de elección sexual, el cuestionamiento a estereotipos de género y a mandatos sociales que generan inequidad.
Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com
Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace: https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j
Si querés, podés activar las notificaciones.
Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.
Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.