¡Suscribite al Newsletter!
Lo que necesitas saber, desde donde necesites
Para continuar, suscribite a Todo Jujuy. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITE
Esos fueron los ejes del encuentro sostenido por el gobernador Eduardo Fellner con el Jefe de Gabinete, Juan Manuel Abal Medina y el Ministro de Economía, Hernán Lorenzino, en la Casa de Gobierno, la semana pasada.
Así lo informó el mandatario provincial, quien concurrió a la reunión acompañado por el Ministro de Hacienda, Ricardo Pierazolli y el Jefe de Gabinete, Armando Berruezo, donde evaluaron el panorama jujeño en el contexto de una economía nacional "que sufre un freno que impacta en las provincias" y expuso detalles del proyecto de ley para modificar la normativa impositiva, que su Gobierno se apresta a enviar a la Legislatura en los próximos días.
En sus primeros lineamientos, esa iniciativa prevé cambios en el tributo de Ingresos Brutos y, entre otros aspectos, "contempla la incorporación de actividades no alcanzadas como es el caso de los negocios financieros que realizan quienes manejan tarjetas de crédito", explicó Fellner, quien además abundó sobre que el proyecto busca "armonizar la legislación con otras provincias de la región".
"Esta tasa de Ingresos Brutos, en el caso de Salta está fijada en el 3 por ciento; en Tucumán en el 3.5 por ciento y en Jujuy, nos encontramos muy retrasados todavía porque estamos en el 2.5 por ciento"; ejemplificó.
"Sobre esos estamos trabajando y conversando con autoridades nacionales y ahora fundamentalmente con diputados provinciales de nuestro bloque del Frente para la Victoria, primero, y después también con la oposición, ya que la idea es tratar de que se sancionen estas normas impositivas en forma consensuada", indicó Fellner.
El Gobernador aseguró que en la cita en la Casa Rosada "hemos cruzado información con ambos funcionarios nacionales, siempre tomando en cuenta que nosotros venimos desarrollando una política de contención, control y reducción del gasto público y que estamos siendo muy austeros en el manejo de las finanzas".
"Esto ha sido llevado adelante prácticamente desde el día de la asunción, en Diciembre del año pasado y lo hemos venido manteniendo, tanto en materia de política salarial como de política pública. Pero nos falta la otra pata de la cuestión, que es el aumento de los recursos", dijo, no sin antes aclarar que "es sabido que hay un piso en el tema coparticipación federal, de asistencia a las provincias" determinado por el contexto general de la economía.
Otro aspecto conversado, sobre el que Fellner sostuvo que "se necesitará un mayor estudio y debate", será la propuesta de actualización del impuesto inmobiliario, a partir del ejercicio fiscal del 2013, "que si bien tuvo un avance, desde el punto de vista técnico, con el revalúo fiscal producido en el 2008, se encuentra muy deprimido en la actualidad".
El Gobierno provincial también se encuentra trabajando en materia de tasas retributivas de servicio del Estado provincial, "que han quedado deterioradas ya que son mínimas, con un monto fijo y se encuentran desactualizadas
Regalías mineras
Por último, Fellner anticipó que su gestión se encuentra abocada a un rediseño del modo en que se toman, manejan y afectan los recursos provenientes de regalías mineras.
"No solamente estamos haciendo una nueva propuesta de cómo se van a utilizar esos recursos, sino también advirtiendo que hay que acelerar y mejorar controles y determinar una buena interpretación de las leyes respecto de cómo las empresa mineras están liquidando y pagando las regalías que les corresponden a las provincias", indicó.
Acto seguido, aclaró que esta nueva mirada estará enfocada desde lo previsto en la propia Constitución Nacional, que establece que los recursos son propiedad de las provincias y en el concepto de que "no sólo deben representar beneficios para las empresas mineras sino también debe haber una más adecuada afectación, sobre todo en las zonas donde la minería tiene alto impacto".
Fellner indicó que para avanzar en ese sentido, habrá próximamente una reunión convocada por el Secretario General de la Gobernación, Miguel Lembo "con un grupo de diputados que están interesados y conocen más del tema".
"Todos estos avances se harán en el entendimiento de que hay comunidades que acompañan las actividades mineras y otras que se oponen a las mismas; pero fundamentalmente hay que entender que hay un destino que favorece a la Quebrada y la Puna, que queremos rever y vamos a conversar con los diputados", resumió.
Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace: https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j
Si querés, podés activar las notificaciones.
Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.