viernes 28 de noviembre de 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Todo Jujuy. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
27 de noviembre de 2025 - 20:32
Advertencia.

Hay una nueva alerta por calor extremo en Jujuy: las zonas afectadas

El Servicio Meteorológico Nacional anuncia alerta amarilla para varias zonas de Jujuy por altas temperaturas.

Victoria Marín
Por  Victoria Marín

Nuevamente el Servicio Meteorológico Nacional emitió una alerta amarilla por calor extremo en la provincia de Jujuy, siendo el segundo día consecutivo de altas temperaturas en varios sectores. Mirá a cuánto podría llegar en estos días.

Las zonas afectadas según el SMN son: El Carmen, Ledesma, Palpalá, San Antonio, San Pedro, Santa Bárbara, Valle Grande, zona baja de Doctor Manuel Belgrano y zona baja de Tilcara.

Temperaturas para el fin de semana

Este viernes 28 las máximas podrían alcanzar entre 38 y 40 grados en distintas localidades y no se descartan tormentas desde la tarde y durante el sábado. La semana próxima seguirán las jornadas calurosas, aunque con marcas levemente más bajas.

TEMPERATURAS SAN SALVADOR DE JUJUY

Alerta amarilla por temperaturas extremas en la provincia

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió y mantiene una alerta amarilla por temperaturas extremas para gran parte de Jujuy, en un escenario de calor intenso que se viene registrando desde mediados de semana. Este nivel de advertencia implica un efecto leve a moderado en la salud en general, pero puede resultar peligroso para niños, adultos mayores y personas con enfermedades crónicas.

Los distintos informes señalan que las máximas vienen superando con facilidad los 30 grados y se ubicarán por encima de los valores habituales para la época, especialmente en la capital y en las zonas de los valles y el ramal jujeño.

Recomendaciones clave

Para atravesar estos días de calor extremo, los especialistas aconsejan:

  • Tomar agua con frecuencia, aunque no se tenga sed.

  • No exponerse al sol entre las 10 y las 17 horas.

  • Usar ropa liviana y de colores claros.

  • No realizar actividad física intensa al mediodía.

  • No dejar a niños ni mascotas dentro del auto.

  • Consultar inmediatamente ante síntomas de golpe de calor: mareos, confusión, dolor de cabeza fuerte, piel caliente o roja.

Qué es la deshidratación y por qué aumenta con el calor

La deshidratación se produce cuando el cuerpo pierde más líquidos de los que incorpora, lo que impide su correcto funcionamiento. En verano y durante las olas de calor, el aumento de la sudoración, la realización de actividad física al aire libre, los vómitos o la diarrea hacen que este riesgo se multiplique, en especial en los más chicos y en los adultos mayores, cuya capacidad para conservar agua y sentir sed suele ser menor.

Entre los síntomas de deshidratación se encuentran la sed intensa, sequedad de boca, orina escasa u oscura, cansancio, mareos, dolor de cabeza e irritabilidad. En bebés y niños pequeños puede notarse llanto sin lágrimas, fontanelas hundidas y menor frecuencia de pañales mojados. Ante estos signos, se recomienda ofrecer agua segura de manera fraccionada y consultar rápidamente al sistema de salud si el cuadro no mejora.

Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com

Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace:  https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j

Si querés, podés activar las notificaciones.

Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.

Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.
Seguí leyendo

Lo destacado