La disertación se realizó en las instalaciones del Centro Cultural “Héctor Tizón”, donde los historiadores presentaron sus ensayos titulados “Las experiencia de las mujeres en el Éxodo jujeño”; “Las mujeres de Jujuy en el siglo XIX” y “Las chicheras como colectivo de resistencia femenina” a cargo del Profesor y Licenciado en Historia, Mario Rocabado.
Por su parte, el Prof. Enrique Cruz, expuso el tema “Mujeres eran las de antes” y comentarios históricos sobre las mujeres del 1800.
Inicialmente, la Secretaria de Desarrollo Humano, Prof. María Ferrín, dio la bienvenida a los presentes que “nos acompañaron en esta interesante charla, porque el tema que nos convoca se refiere a la historia del pueblo, de las civilizaciones, de los héroes y heroínas de nuestra Patria que hacen que nos vayamos forjando como país y sumamente entender que las cosas del pasado, la memoria y el recuerdo, sirven para forjar con fuerza el presente”.
Al respecto, la funcionaria municipal agregó que “a lo largo de la historia de las mujeres, nos fue marcando un camino de muchas luchas por conseguir los derechos en diferentes aspectos, entendiendo que siempre fue más dura y desde el Municipio debemos revalorizarla a través de la Dirección de Paridad de Género, que felicito por tan importante iniciativa”.
En tanto, la titular de la Dirección Integral de la Familia, Amalia Sinfuente, explicó que “continuando con los festejos por el Bicentenario del Éxodo Jujeño, no podíamos estar ausentes desde la Dirección de Paridad de Género para analizar cuál fue la importancia de las mujeres en el Éxodo Jujeño de 1812, porque sabemos que el eje propulsor, es la mujer, por lo que se invitó a dos personalidades destacadas del medio que han investigado sobre la participación de la mujer durante éste período histórico que no involucra a todos”.
¡Suscribite al Newsletter!
Lo que necesitas saber, desde donde necesites