miércoles 22 de enero de 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Todo Jujuy. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
1 de septiembre de 2012 - 09:33

Historiadores disertaron sobre “la Mujer en el Éxodo Jujeño” y “Mujeres eran las de antes”

Ambas temáticas estuvieron a cargo del Profesor y Licenciado en Historia, Mario Rocabado y el Profesor Enrique Cruz, invitados especialmente por la Dirección de Paridad de Género, dependiente de la Secretaría de Desarrollo Humano de la Municipalidad de San Salvador de Jujuy, en el marco de las actividades celebratorias por el Bicentenario del Éxodo Jujeño.

La disertación se realizó en las instalaciones del Centro Cultural “Héctor Tizón”, donde los historiadores presentaron sus ensayos titulados “Las experiencia de las mujeres en el Éxodo jujeño”; “Las mujeres de Jujuy en el siglo XIX” y “Las chicheras como colectivo de resistencia femenina”  a cargo del Profesor y Licenciado en Historia, Mario Rocabado.
 
Por su parte, el Prof. Enrique Cruz, expuso el tema “Mujeres eran las de antes” y comentarios históricos sobre las mujeres del 1800.
 
Inicialmente, la Secretaria de Desarrollo Humano, Prof. María Ferrín, dio la bienvenida a los presentes que “nos acompañaron en esta interesante charla, porque el tema que nos convoca se refiere a la historia del pueblo, de las civilizaciones, de los héroes y heroínas de nuestra Patria que hacen que nos vayamos forjando como país y sumamente entender que las cosas del pasado, la memoria y el recuerdo, sirven para forjar con fuerza el presente”.
 
Al respecto, la funcionaria municipal agregó que “a lo largo de la historia de las mujeres, nos fue marcando  un camino de muchas luchas por conseguir los derechos en diferentes aspectos, entendiendo  que siempre fue más dura y desde el Municipio debemos revalorizarla a través de la Dirección de Paridad de Género, que felicito por tan importante iniciativa”.
 
En tanto, la titular de la Dirección Integral de la Familia, Amalia  Sinfuente, explicó que “continuando con los festejos por el Bicentenario del Éxodo Jujeño, no podíamos estar ausentes desde la Dirección de Paridad de Género para analizar cuál fue la importancia de las mujeres en el Éxodo Jujeño de 1812, porque sabemos que el eje propulsor, es la mujer, por lo que se invitó a dos personalidades destacadas del medio que han investigado sobre la participación de la mujer durante éste período histórico que no involucra a todos”.

Por su parte, Soledad Sapag, agradeció la colaboración de las Direcciones que conforman la Secretaría de Desarrollo Humano, “por cumplir ésta tarea porque podemos brindar desde diferentes ópticas la importancia de la mujer y lo que hicieron en la historia de Jujuy, a través de destacados ensayos que explican la vida de aquellas mujeres durante el Éxodo Jujeño”.
 
Mujeres en el periodo colonial
 
Enrique Cruz, comentó que “revisando mis bases de datos, sobre un pedido que hacen las lavanderas de Jujuy en el año 1754, que lavaban ropa para otros vecinos en el Río Chico, acerca del robo de parte de la ropa y que realizan todo un trámite ante la justicia, lo que explico a partir de ese momento, son algunos casos en que aparecen mujeres para tratar de explicar y comentar estas cuestiones del poder y de la dominación de la mujer en el período colonial”.  
 
“Las chicheras”, explicó Mario Rocabado, se basa en cómo la mujer que trabajaba en la casa produciendo chicha,  o en lugares como espacios de sociabilidad de los sectores populares, se va a resistir de alguna manera al orden social que querían imponer desde el género masculino, en diferentes aspectos como la política, la religión, entre otros.   
 
Estuvieron presentes también  la Subsecretaría de Desarrollo Humano, Dra. María Gabriela Burgos; la Directora de Educación, Gladis Sivila e invitados especiales.

Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com

Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace:  https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j

Si querés, podés activar las notificaciones.

Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.

Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.
Seguí leyendo

Lo destacado