El acto contó con la participación del gobernador, Gerardo Morales, la presidenta del Superior Tribunal de Justicia de Jujuy, Clara Falcone, el ministro de Producción, Juan Carlos Abud Robles y dueños y directivos de la empresa inversora encabezados por Juan José Budeguer.
Gerardo Morales le agradeció a Budeguer por “apostar a Jujuy y a la producción”, y calificó este día como “histórico. Es la primera vez en 20 años que se da un paso definitivo para resolver la situación”, y resaltó “era una situación compleja de resolver”.
El ingenio había sido declarado en quiebra en 2000 y tras varios años de proceso conducido por el juez Juan Pablo Calderón, hoy se entregó el ingenio La Esperanza al grupo inversor Budeguer que paga U$S 50 millones para quedarse con la explotación de la unidad productiva.
“Todos hablan bien del grupo Budeguer, de su seriedad y responsabilidad y que sabe de la producción”, y destacó el deterioro que tenía la unidad productiva que obligaba a aportar dinero del Estado. “No dábamos más, teníamos que tomar las decisiones que se tomaron y buscar un camino de garantía para los 600 puestos de trabajo”, y les agradeció el esfuerzos. “Tenemos muy buenos y si trabajan y fortalecen la producción, nos irá bien, porque esta es una mina de oro”.
El aporte inicial del inversor fue de US$10 millones y el saldo se pagará en cuotas anuales, iguales y consecutivas de U$S 2.666.666 en septiembre de cada año entre 2021 y 2036. En estos días la empresa está tomando a los más de 600 trabajadores que cumplían funciones en la anterior etapa.
Morales con los inversores
Morales con los inversores
Morales adelantó que presentarán en la legislatura un proyecto de expropiación de 40 mil hectáreas para generar más fuentes de producción, y prometió seguir gestionando el precio del bioetanol. “Gracias al grupo por apostar a expandirse. Hay que hacer florecer la producción”, y destacó la actitud de los trabajadores y del sindicato porque “no había otra salida, sino era el cierre y eso no podíamos permitirlo”, concluyó.
Budeguer tiene al ingenio Leales, con sede en Tucumán, que posee capitales privados argentinos. El creador del grupo, Juan José Budeguer, junto a su esposa Celia Budeguer y sus hijos Celia, Luis y Sebastián, forman parte de una compañía multiproductiva. El ingenio se especializa en caña de azúcar, ingenio azucarero y fraccionadora de azúcar.
Luís Budeguer, directivo de la empresa inversora, afirmó que “hay muchas cosas por hacer. Decimos que el ingenio está en el piso y hay que levantarlo y estamos en una carrera contra reloj porque en cuatro semanas queremos estar moliendo”, dijo.
“Queremos empezar a fines de julio o los primeros días de agosto con la zafra, y hasta fines de noviembre estimamos moler 500 mil toneladas de caña y otras 200 o 300 mil de captaciones de cañeros para este año, duplicándolas para el 2020”. Además detalló que están en el proceso de incorporar a los trabajadores, y estimó que eso demandará un mes.
Sergio Juárez, secretario general del Sindicato de Obreros de La Esperanza, confirmó que la empresa ya incorporó a más de 240 trabajadores y esperan que los otros 350 se sumen este mes. “Nunca nos opusimos a la venta, aunque conforme no estaremos por la nueva etapa”, y criticó el método de desvinculación de los obreros, adelantando que el sindicato hará juicio laboral por considerar que no se cumplió con la Ley de Trabajo.
Sergio Juarez.jpg
Sergio Juarez
Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com
Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace: https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j
Si querés, podés activar las notificaciones.
Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.
Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.