martes 21 de enero de 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Todo Jujuy. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
1 de febrero de 2023 - 16:28
Febrero.

Humahuaca: Actividades por la Virgen de la Candelaria

La ciudad de Humahuaca tendrá este jueves un día de fiesta en honor a la Virgen de Candelaria, la santa patrona. Conocé la agenda de la jornada.

Victoria Marín
Por  Victoria Marín

Muchos turistas y los propios jujeños, ya se encuentran viajando hacia el norte de la provincia para vivir todas las actividades en el mes de febrero pero particularmente este jueves para honrar a la Virgen de la Candelaria en Humahuaca.

Este miércoles comenzaron las misas desde las 6 de la mañana y la marcha emotiva patriótica con más de 60 gauchos presentes, recibidos por cientos de personas.

image.png
Virgen de la Candelaria

Virgen de la Candelaria

Agenda del jueves

En la jornada importante de este 2 de febrero a partir de las 14 horas, será la tradicional procesión por las calles de la ciudad con el sonido de los sikuris y la banda de la Policía.

Los gauchos harán su actividad propia con destrezas criollas en horas de la tarde, y a las 20 horas será la misa de las “candelas”; culminando la misma se trasladará la imagen frente de la iglesia de la santa patrona para el tradicional baile de los toritos.

El municipio junto al gobierno provincial, darán inicio al espectáculo previsto a las 22 horas, de luz y sonido en la explanada del monumento a los héroes de la independencia.

Historia de la Virgen de la Candelaria

La festividad de la Candelaria es una de las más antiguas de la República Argentina. En Humahuaca se celebra desde 1.634, fecha de la fundación de la Cofradía del mismo nombre. En los lugares donde se celebra a la Virgen de la Candelaria, se presentan en la parroquia las velas o candelas, que se bendicen junto a la imagen del niño Dios.

virgen de la candelaria 22.jpg

Cuenta la leyenda que la Virgen de la Candelaria fue encontrada hace muchísimos años en el centro de una lagunita. La imagen se encontraba parada sobre una cabeza de toro, los indios que habitaban cerca del lugar la llevaron donde ellos vivían para venerarla y profesarle su fe. Al día siguiente notaron con gran asombro la desaparición de la imagen.

Después de una búsqueda infructuosa se dirigieron al lugar donde había sido hallada. En medio de la laguna, con su belleza candorosa relucía la Virgen de la Candelaria. Varias veces intentaron sacarla de ese lugar y otras tantas retornó la virgen a su trono de agua. La cabeza de toro seguía sosteniéndola en su dureza ósea.

Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com

Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace:  https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j

Si querés, podés activar las notificaciones.

Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.

Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.
Seguí leyendo

Lo destacado