Finalizó el Carnaval y el Miércoles de Ceniza marca el inicio de uno de los tiempos más importantes del calendario litúrgico para la fe católica: la Cuaresma. Los religiosos empiezan a prepararse para la Pascua.
¿Qué es el Miércoles de Ceniza?
El Miércoles de Ceniza es un día santo de oración y ayuno que marca un periodo de seis semanas de penitencia antes de la Semana Santa.
La imposición de la ceniza, que se obtiene de la incineración de los ramos bendecidos en el Domingo de Ramos del año litúrgico anterior, constituye el principal rito característico realizado en las misas de esta jornada.
Cabe destacar que al igual que la Semana Santa, el una celebración litúrgica móvil y tiene lugar una fecha diferente cada año: en este caso el 22 de febrero.
PADRE MANUEL ALFARO - MIÉRCOLES DE CENIZAS
Las fechas de la cuaresma y la Semana Santa 2023
- 22 de febrero - Miércoles de Ceniza
- 25 de marzo - Anunciación del Señor
- 2 de abril - Domingo de Ramos
- 6 de abril - Jueves Santo
- 7 de abril - Viernes Santo
- 8 de abril - Sábado de Gloria
- 9 de abril - Domingo de Pascua
El mensaje de la Iglesia jujeña por el Miércoles de Ceniza
"La imposición de la ceniza da inicio a la Cuaresma en esta fecha, lo que significa que la Iglesia nos invita a hacer un tiempo de silencio interior para adentrarnos en nosotros mismos. Que no sea una Semana Santa más sino que podamos renovarnos", indicó el padre Manuel Alfaro, párroco de la Iglesia Catedral.
"El mensaje que tenemos que dar en este tiempo es la tolerancia. Estamos en una sociedad donde no se aguanta nada, se responde de mala gana. Tenemos que practicar esto y ser más empático y solidario para que la Pascua realmente tenga sentido", agregó.
El mensaje del Papa Francisco por la Cuaresma 2023
El Papa Francisco invitó a contemplar el paisaje de la Transfiguración del Señor, que muestra la respuesta de Cristo ante la incomprensión de sus discípulos.
El Papa recordó en su mensaje que “aun cuando nuestros compromisos diarios nos obliguen a permanecer allí donde nos encontramos habitualmente, viviendo una cotidianidad a menudo repetitiva y a veces aburrida, en Cuaresma se nos invita a «subir a un monte elevado» junto con Jesús, para vivir con el Pueblo santo de Dios una experiencia particular de ascesis”.
Francisco indicó que este tiempo litúrgico tiene un objetivo muy concreto: “el camino ascético cuaresmal, al igual que el sinodal, tiene como meta una transfiguración personal y eclesial. Una transformación que, en ambos casos, halla su modelo en la de Jesús y se realiza mediante la gracia de su misterio pascual”.
Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com
Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace: https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j
Si querés, podés activar las notificaciones.
Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.
Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.