Cada vez es más usual recibir llamadas telefónicas de números desconocidos donde, en nombre de una organización o bajo la excusa de que la persona ha sido beneficiada con un premio, se solicitan datos personales y financieros. Ante la advertencia constante de distintas instituciones sobre estas estafas telefónicas, los delincuentes recurren a un nuevo modus operandi. Todo Jujuy dialogó con una persona que fue blanco de un robo de estas características y busca alertar sobre una nueva manera de operar.
Jujuy: cómo es el nuevo modus operandi al que hay que estar alertas
Ventas por redes sociales, llamadas por WhatsApp y comprobantes bancarios falsos, así es el nuevo modus operandi de las estafas telefónicas en Jujuy.
Una mujer de la provincia de Jujuy expuso cómo intentaron operar unos estafadores para acceder a la información de su cuenta bancaria. En primer lugar comentó que había puesto a la venta algo en redes sociales y recibió una consulta de una persona con interés en comprarlo. Acto seguido, este hombre comenzó con las diligencias para acceder a los datos de la vendedora.
“Hacen todo un trabajo del primer contacto, se hacen los interesados y después te dicen que se decidieron por comprar. Esta persona puntualmente me dijo que era de Salta e iba a venir a buscar lo que compraba y que su esposa se encargaría de hacer el depósito“, fundamentó la mujer.
Vuelos de Jujuy afectados por el temporal en Buenos Aires
En este sentido explicó que todas las comunicaciones fueron por WhatsApp y nunca permitieron establecer contacto por medio de una llamada telefónica común. Al parecer es una modalidad por la cual no queda registrada la llamada y los estafadores siguen actuando bajo el anonimato. Además, esta mujer explicó que montan una fachada en donde ponen una foto de perfil familiar y se apoyan en un trato ameno para lograr finalmente la estafa.
Los estafadores se comunicaron nuevamente con esta mujer que reside en Jujuy y aseguraron haber realizado una transferencia por la compra del objeto que vendía. “Me llamaron y me mandaron una foto que era imagen editada donde figuraban mis datos y decía que me habían enviado el dinero“, explicó. Posteriormente el estafador argumentó que la mujer debía ir a un cajero para “autorizar“ la transferencia. “Te hacen ir a un cajero y te van direccionando para que les entregues tu clave TOKEN de seguridad y con eso ya disponen de tu cuenta“, aseveró con el objetivo de advertir a otras posibles futuras víctimas.
Con la sospecha de que esto podía ser una estafa, la mujer postergó la supuesta ida al cajero solicitada por el estafador para conocer cómo era el procedimiento. “Te controlan el tiempo, cuántas personas hay en la fila, dónde estás, todo. Ellos hacen todo para que les des los datos y acceder a tu cuenta“, detalló.
Cuando la mujer dejó al descubierto al estafador, el delincuente cortó la comunicación y no objetó nada.
Cabe mencionar que esta nueva modalidad apunta a un nuevo grupo de personas y se mueve en el anonimato que proporciona una llamada de WhatsApp que tiene mayores impedimentos para ser rastreada. Además, apuestan a argumentos como evitar el manejo de efectivo por la pandemia para hacerse con los datos sensibles de las cuentas bancarias. En todo momento los delincuentes les hacen creer a las víctimas que es una comunicación completamente legítima. Incluso, en ocasiones, reproducen durante la comunicación telefónica efectos de sonido para sumar credibilidad.
Recomendaciones para evitar las estafas
La única manera de evitar caer en el engaño es estar alerta y accionar con seguridad y cautela al momento de recibir alguna llamada sospechosa. Las recomendaciones a tener en cuenta son:
- Recordar que ni el banco ni otras empresas solicitarán datos confidenciales por teléfono.
- No compartir las contraseñas con nadie, son personales e intransferibles.
- Desconfiar de las llamadas que denotan cierto grado de urgencia del interlocutor en el pedido de información personal o que adviertan algún riesgo sobre el dinero.
- Ser cautelososo/a con las llamadas que prometan ofertas tentadoras, premios y/o préstamos.
- En caso de sospecha, argumentar que no hay tiempo para atenderlo en ese momento y que luego se devolverá la llamada.
- Es aconsejable buscar en internet el número desde el que se realizó la llamada para comprobar si fue reportado por otros usuarios
- Es recomendable comunicarse con el número de la entidad que realiza el llamado o solicitar al interlocutor detalles para verificar la veracidad de la procedencia de la llamada.
- No concurrir al cajero automático, hacer transferencias a cuentas desconocidas o generar claves luego de recibir este tipo de llamadas.