viernes 18 de abril de 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Todo Jujuy. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
10 de junio de 2019 - 14:30
Día de la seguridad vial

Jujuy entre las provincias con la tasa más alta de muerte por accidentes de tránsito

Como cada 10 de junio se conmemora el Día Mundial de la Seguridad Vial y se dieron a conocer las estadísticas de nuestra provincia que arrojan datos alentadores.

Según las conclusiones del anuario estadístico del Ministerio de Transporte de la Nación, la Agencia Nacional de Seguridad Vial y Comisión Nacional de Regulación del Transporte la Agencia Nacional de Seguridad Vial que presentó recientemente, en Argentina fallecieron 5.472 personas en el 2018 como consecuencia de siniestros viales. Esos números consumen más de 175 mil millones de pesos de los recursos estatales por año.

Los números nacionales determinan que 3.914, es decir el 71,5% de esas muertes, ocurrieron en el lugar de los hechos o 24 horas después del accidente. Además de las 5.472 víctimas fatales, se registraron 64.816 heridos de los cuales 7.446 fueron graves, en un total de 81.592 siniestros ocurridos en 2018. Los accidentes de tránsito en la Argentina son la primera causa de muerte en menores de 35 años y la tercera sobre el total de la población.

Números en el país.jpg

En 2017 las víctimas fatales fueron 5.611 y en el 2016, 5.582. La estadística que expresa la relación entre el número de víctimas fatales cada cien mil habitantes de una misma unidad geográfica se mantuvo en los estándares equilibrados: en 2016 fue de 12,8%, en 2017 se estableció en 12,7% y el año pasado cayó al 12,3%.

Te puede interesar: Diferencia entre cifras generó polémica por las estadísticas de muertes en Jujuy

En Jujuy durante el 2018 hubo 147 víctimas fatales, de las cuales 108 fueron en el lugar, según los números de los organismos concentradores de datos como el Observatorio de Seguridad Vial provincial, el Registro Provincial de Antecedentes de Tránsito y la Policía provincial. Sobre una población de 753.891 personas y un parque vehicular de 314.685, las 147 víctimas dan una tasa de mortalidad de 19,5 y una tasa de fatalidad de 4,7.

Si comparamos los números de los años anteriores con los recientemente conocidos, aunque son preliminares, podemos detallar que Jujuy en el 2016 tuvo 161 víctimas, en el 2017 la cifra fue idéntica, es decir 161, y en el 2018 las muertes llegaron a 147, lo que da un índice en el 2016 y 2017 de 21,9, y en el 2018 bajó a 19,5. En cuanto a la tasa de fatalidad y su evolución en los últimos tres años, Jujuy tuvo en el 2016 una tasa de 6,1; en el 2017 de 5,5 y bajó en el 2018 a 4,7.

De esas 147 víctimas, 116 fueron hombres, 30 mujeres y una víctima sin especificar. 4 tenían menos de cuatro años; 2 menos de 14; 42 entre 15 y 24 años; 33 entre 25 a 34 guardias; 27 entre 35 a 44; 13 entre 45 a 54 años; 7 de 55 a 64; 5 de 65 a 74 y 7 más de 75 años, con otras 7 víctimas sin detallar.

Índice nacional.jpg

De todas esas víctimas 18 fueron peatones, 33 automovilistas; 61 motociclistas; 7 ciclistas y de 28 no se conocen datos. Esos accidentes ocurrieron 92 en zona urbana y 54 en zonas rurales, con uno sin especificar. Además de las víctimas fatales hubo también 2.544 heridos, de los cuales fueron 2.452 leves y 92 graves. El informe detalla que 1.758 fueron hombres y 784 mujeres.

Te puede interesar: Según un estudio el 40% de los peatones mira el celular al cruzar la calle

Hubo en total durante el 2018 2.320 accidentes. De ellos 1.248 fueron choques y colisiones; 300 vuelcos; 210 despistes; 313 caídas y otros 234 por distintas causas. 1.265 de esos accidentes fueron durante los días de semana y el resto, 1.055, los fines de semana.

La provincia de Buenos Aires es el distrito en el que mueren más personas en accidentes de tránsito: 1.419 fallecidos en 2018, seguido por Córdoba (564) y Santa Fe (469). Jujuy está 13ra entre las provincias con mayor cantidad de muertes, pero el porcentaje de mortalidad sube si se tiene en cuenta la cantidad de habitantes, ubicándose octava en ese aspecto, siendo Santiago y Catamarca las provincias con peor índice, y Tierra del Fuego y la Ciudad de Buenos Aires las de mejores números.

El Ministerio de Transporte, a través de la Agencia Nacional de Seguridad Vial, realizó un estudio a nivel país sobre las conductas de los argentinos al volante para completar su anuario estadístico. El relevamiento evidenció que el 68,7% de los conductores de motovehículos circulan protegidos mediante el uso de casco. La proporción desciende al 42% entre un acompañante y al 20,9% entre el resto de los ocupantes.

A nivel regional, se percibe un registro heterogéneo: mientras Cuyo (92%), AMBA (82,3%) y Patagonia (84,8%) sostienen porcentajes de protección del total de sus ocupantes superiores al 80%, en la región Pampeana (58,4%), NEA (60,2%) y NOA (51,2%) caen por debajo de la media nacional (64,2%).

A nivel nacional, el estudio arrojó que sólo el 55% de los conductores usan el cinturón de seguridad. La proporción se reduce al 42,8% entre copilotos y al 19,9% entre ocupantes traseros. Hubo una evolución en la conciencia vial de los argentinos.

Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com

Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace:  https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j

Si querés, podés activar las notificaciones.

Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.

Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.
Seguí leyendo

Lo destacado