Este viernes en el Cabildo se llevará a cabo, desde las 19 horas, la presentación oficial del primer hilo de llama producido en Jujuy.
¡Suscribite al Newsletter!
Lo que necesitas saber, desde donde necesites
Para continuar, suscribite a Todo Jujuy. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITEEl proyecto busca "fortalecer el trabajo de artesanas locales y consolidar un polo textil en la provincia".
Este viernes en el Cabildo se llevará a cabo, desde las 19 horas, la presentación oficial del primer hilo de llama producido en Jujuy.
La iniciativa surge del Ministerio de Producción, en conjunto con la Fundación CEDHA, la hilandería Warmi y la Universidad Católica de Córdoba. La presentación está prevista para las 19 horas y contará con la participación de artesanas locales que podrán acceder a la nueva materia prima.
“Es un orgullo presentarles el producto que estamos realizando este viernes: un hilo 100% llama, certificado a través de convenios”, destacó Patricia Ríos, secretaria de Desarrollo Productivo, en diálogo con Canal 4.
Ríos subrayó que este proyecto se enmarca en una política de agregado de valor a la producción provincial: “Siendo Jujuy la provincia que mayor stock ganadero tiene de camélidos, la verdad que es un orgullo poder mostrar este producto totalmente jujeño”.
El nuevo hilo fue certificado por la Facultad de Veterinaria, que garantiza la pureza de la fibra. “Es un hilo 100% llama, certificado en su longitud, calidad y origen”, detalló la funcionaria.
El proyecto apunta a transformar el trabajo de las tejedoras locales: “A partir de ahora nuestras artesanas van a poder optar por esta materia prima y darle un valor especial de calidad e identidad a los productos jujeños”, sostuvo Ríos.
Además, adelantó que se impulsará un ciclo de capacitación, “les vamos a dar un curso de formación con diseñadoras, para que no solo apliquen sus saberes ancestrales en cada prenda, sino también incorporen nuevas propuestas de diseño”.
Hasta ahora, la fibra de llama jujeña debía trasladarse a Catamarca para ser procesada. “Imagínense lo que significaba que el valor agregado se generara fuera de la provincia. Hoy podemos decir que ese negocio queda en Jujuy”, remarcó la secretaria.
La hilandería Warmi ya se encuentra instalada en Abra Pampa, desde donde se proyecta un polo textil provincial. “Queremos que este hilo esté a disposición de nuestras artesanas, que ahora pueden contar con un producto 100% jujeño y de calidad certificada”, agregó Ríos.
Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace: https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j
Si querés, podés activar las notificaciones.
Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.