Luego de que el presidente Javier Milei presentara por cadena nacional el proyecto de Presupuesto 2026, que contempla aumentos en jubilaciones, educación, salud y pensiones por discapacidad superiores a la inflación proyectada para el próximo año, desde el Ministerio de Hacienda de Jujuy confirmaron que vienen trabajando en el Presupuesto Provincial en base a los anuncios del Ejecutivo Nacional.
Asimismo, el ministro Federico Cardozo adelantó que a mediados de octubre citarán a los gremios estatales para debatir la última mesa paritaria de 2025.
Presupuesto 2026 de la provincia de Jujuy: avances de los ministerios
Según detalló el ministro de Hacienda, Federico Cardozo, hace tiempo iniciaron los trabajos junto a los distintos ministerios de la provincia de Jujuy, “ya que cada uno tiene que presentar lo que considera en la Dirección de Presupuesto”.
En ese aspecto, aseguró que, ante el reciente anuncio del Gobierno Nacional sobre el Presupuesto 2026, “se tomaron los parámetros que se tienen que tener en cuenta con respecto a la inflación para el año que viene”. Además, indicó que se está realizando un análisis exhaustivo del precio del dólar para cerrar el Presupuesto.
En cuanto a la pauta inflacionaria que marca el Gobierno Nacional para el Presupuesto 2026, el ministro Cardozo consideró que “es muy baja”. Al respecto enfatizó: "Este año iniciaron con una proyección del 20%, y hoy por hoy, están más arriba de ese porcentaje".
Federico Cardozo
El Ministro de hacienda de Jujuy confirmó: “la próxima reunión sería el 11 y el 13 de agosto”.
Llamado a paritaritas y pauta salarial 2026
Sobre las paritarias, el referente de Hacienda adelantó que seguramente en octubre volverán a convocar a los gremios estatales. “En la última mesa paritaria pusimos pauta para agosto y septiembre, este último mes se liquidará ahora y se pagará en octubre. Calculo que a mediados de octubre se citará para la nueva paritaria, para ver si podemos encarar hasta fin de año una pauta salarial”, explicó.
En cuanto a la pauta salarial 2026, Cardozo manifestó que “se tiene en cuenta la inflación que se tiene” y, además, se analizan los recursos provinciales.
“Siempre nos planteamos que, dependiendo de los recursos y la pauta de inflación que hay, se vendrá por atrás aparejada la pauta salarial del año siguiente”, puntualizó el funcionario.
reunion de paritarias
Reunión de paritarias con los gremios
Presupuesto 2026: proyecto que presentó Javier Milei en cadena nacional
El presidente de la Nación, Javier Milei, presentó el lunes 15 de septiembre por cadena nacional el proyecto de Presupuesto 2026, que contempla aumentos en jubilaciones, educación, salud y pensiones por discapacidad superiores a la inflación proyectada para el próximo año.
El documento, aprobado en agosto por el organismo, proyecta para 2026 un aumento del PBI del 4,5% y una inflación anual de entre el 7% y el 12%. También se proyecta mantener los niveles de asistencia social en torno al 3,2% del PBI, un leve aumento del gasto en jubilaciones y pensiones (del 6,7% al 6,8% del PBI) y un superávit primario (la diferencia entre los ingresos y los gastos, sin contar el pago de intereses de la deuda) del 2,2% del PBI y un equilibrio financiero (el superávit primario menos el pago de intereses).
Javier Milei en Cadena Nacional
Javier Milei en Cadena Nacional
Según explicó el Presidente, el 85% del gasto previsto para 2026 se destinará a educación, salud y jubilaciones. Estas áreas, anunció, tendrán incrementos reales por encima de la inflación: un 17% en salud, 8% en educación y 5% en jubilaciones y pensiones por discapacidad. También señaló que las universidades nacionales recibirán $4,8 billones, lo que significa un aumento nominal del 13% frente al presupuesto de 2025, aunque en lo que va del año el gasto en educación superior fue 30% menor en términos reales al de 2023.
El Presupuesto incorpora un régimen de extinción de obligaciones recíprocas entre Nación y provincias. Según datos oficiales, 18 jurisdicciones ya adhirieron a este mecanismo, que permite compensar deudas cruzadas y que hasta ahora implicó la cancelación de casi $400 mil millones, con el objetivo de “recomponer la relación fiscal” entre los distintos niveles del Estado.
Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com
Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace: https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j
Si querés, podés activar las notificaciones.
Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.
Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.