Este 27 de junio se conmemora el Día Internacional de la Prueba del VIH, una jornada destinada a concientizar sobre la importancia de realizarse el test, promover el diagnóstico temprano y garantizar el acceso a la información, el tratamiento y la prevención.
En este contexto, y según el Boletín N°41 de Respuesta al VIH y las ITS en la Argentina, publicado en diciembre de 2024, se informó que en la provincia de Jujuy 3 de cada 1000 personas tienen VIH. El informe también destacó que la mayoría de los casos detectados corresponden a hombres.
Embed - Lic Daniel Aquino - referente del CEPAT 1 del Hospital Pablo Soria
Datos de VIH en Jujuy: qué dice el informe
Teniendo en cuenta el informe, la tasa de VIH por cada 100.000 habitantes, considerando ambos sexos, indica que en 2023 se registraron 273 casos en la provincia de Jujuy. Esta cifra representa el 34,3%, es decir, 3 de cada 1000 personas diagnosticadas conocen su estado serológico. En relación al total nacional, los casos reportados en territorio jujeño equivalen al 4,1% del total del país, siendo la jurisdicción que registra la mayor tasa de VIH.
En Argentina se estima que viven con VIH 140.000 personas, de las cuales, el 13% desconoce su situación y el 65% se atiende en el sector público.
Diferencia entre hombre y mujeres
Por otra parte, en el Boletín N°41 de Respuesta al VIH y las ITS en la Argentina, se destacó la diferencia entre hombres y mujeres, resaltando los siguientes puntos:
Hombres
- Casos de VIH: 184
- Diagnóstico tardío: 35,7%
- Enfermedad avanzada: 24,3%
Mujeres
- Casos de VIH: 89
- Sobre diagnóstico tardío y enfermedad avanzada: no hay datos
Las vías de transmisión comprobadas son pocas y bien definidas.
Situación de los nuevos diagnósticos de VIH
Hacia finales de julio de 2024, había registradas 193.985 personas con VIH en el Sistema Nacional de Vigilancia de la Salud (SNVS 2.0). De este total, 152.105 casos corresponden a diagnósticos de VIH reportados desde 2001, año en que se implementó la notificación obligatoria de esta infección en Argentina, hasta 2023, el último año completo incluido en este análisis. Los casos reportados antes de 2001 comprenden tanto casos de sida como algunos de VIH notificados retrospectivamente
Y en el NOA, la proporción de personas diagnosticadas con VIH continuó en aumento, alcanzando el 20,3% en 2022-2023.
En el grupo de 25 a 34 años, el 37,0% del total, lo que indica una cierta estabilidad con respecto a los años anteriores. A su vez, se aprecia una disminución en la proporción de diagnósticos en los jóvenes de 20 a 24 años, que bajó de 16,5% en 2016-2017 a 12,7% en 2022-2023.
Por otro lado, hubo un leve aumento proporcional en los grupos de mayor edad, especialmente en el rango de 55 a 64 años, que subió de 5,4% a 7,1%, y en el grupo de 65 años y más, que creció de 1,3% a 2,0%. Estos cambios sugieren un desplazamiento gradual de los diagnósticos hacia edades más avanzadas entre los varones cis.
Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com
Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace: https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j
Si querés, podés activar las notificaciones.
Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.
Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.