lunes 16 de junio de 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Todo Jujuy. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
20 de noviembre de 2018 - 09:44
Relevamiento

Jujuy será uno de los cinco distritos donde se tomarán muestras de ADN de violadores y abusadores

La tarea estará a cargo del Registro Nacional de Datos Genéticos y alcanzará a abusadores con condena firme, libres o presos.

El Registro Nacional de Datos Genéticos vinculados a Delitos contra la Integridad Sexual a cargo del Ministerio de Justicia de la Nación, que fue implementado tras la Ley 26.879 en varias provincias del país, tomará muestras del ADN de más de 22 mil abusadores sexuales con sentencia firme en todo el país con imputaciones de diversos grados, y Jujuy será una de esas provincias que formarán parte del programa.

Según afirma Infobae, responsables del Ministerio de Justicia hablaron de un primer paso que incluye unas 557 notas enviadas a juzgados de nuestra provincia, Capital Federal, Buenos Aires, Mendoza y La Pampa para relevar a 3.031 condenados, con seis laboratorios para procesar información genética a nivel nacional.

Las extracciones de las muestras se harán con un hisopado en la garganta y solo podrán ser realizadas con una orden del juzgado de ejecución penal que supervisa al condenado o el tribunal que emitió el fallo, es decir con autorización de las autoridades judiciales de Jujuy.

Con respecto a los condenados libres que cumplieron su pena, ya que los abusadores sexuales no deben responder a ningún patronato de liberados en Argentina ni reportarse a organismo alguno tras salir de prisión, el Registro pretendería convocarlos mediante citaciones judiciales con una base propia que combina información del RENAPER, de legajos de reincidencia y del Servicio Penitenciario Federal.

La intención, según afirman estas fuentes periodísticas, es poder hacer comparaciones mediante el sistema CODIS, licenciado e instalado por el FBI. Cualquier comparación positiva en un caso de abuso puede llevar a una nueva imputación o a esclarecer un hecho. El Registro ya está implementado en seis provincias.

El Sistema Nacional de Estudio de Ejecución de la Pena que depende del Ministerio de Justicia apunta un crecimiento del 217% de los encarcelados por abuso desde 2006 hasta el año pasado, casi 10 mil presos hasta fines de 2017. La cifra de 22 mil condenados que se proyecta relevar incluye casos de aproximadamente los últimos diez años.

Los responsables de este procedimiento reafirmaron que tendrán una estricta cadena de custodia de la información, con archivos con contraseña entregados a enlaces en juzgados, pues aseguran que son datos sensibles. Por lo pronto solo se tomarán muestras a condenados con sentencia firme, y para aquellos con fallos en primera instancia y los procesados por delitos sexuales no se aplicarían.

El objetivo final es que con el nuevo recurso se facilitará el esclarecimiento de hechos que sean investigados por la justicia y estén relacionados a delitos contra la integridad sexual", dijo el ministro de Justicia, Germán Garavano.

Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com

Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace:  https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j

Si querés, podés activar las notificaciones.

Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.

Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.
Seguí leyendo

Lo destacado