San Pedro. 

Jujuy: Un hombre habría fallecido por tomar dióxido de cloro

Un hombre de 50 años falleció después de tomar Dióxido de Cloro para curarse de una gripe fuerte y se convierte en la primera víctima de este producto tóxico.
Por  María Cecilia Ibañez

Sucedió en San Pedro. El hombre habría muerto intoxicado por un paro cardíaco producido por este líquido altamente toxico para los seres humanos.

La familia con gran dolor comunicó su muerte y la causa. el lunes estaba relativamente mejor, tuvo contacto con su hermano, pero luego por recomendación de un amigo decidió tomar dióxido de cloro o CDS.

La familia al llegar al lugar vieron que había consumido al menos un litro y medio en una tarde. Eso le habría provocado la muerte a pesar de haber sido asistido por el SAME.

Al hospital Paterson no llegó, eso confirmaron desde el mismo nosocomio.

Al comunicar la información como noticia, la familia recomendó no usar ese producto como un remedio milagroso para enfermedades respiratorias, ni el COVID-19.

Te puede interesar: Viviana Canosa bebió dióxido de cloro, un peligroso químico ...

¿Qué es el dióxido de cloro?

La búsqueda de una cura milagrosa contra el coronavirus está llevando a muchos a promocionar el uso de una polémica formulación química. Este producto también conocido como "Suplemento Mineral Milagroso" lleva años publicitándose como un remedio para muchas afecciones y enfermedades que van desde malaria, a la diabetes y asma, el autismo o incluso el cáncer.

Sin embargo, ninguna institución sanitaria lo reconoce como medicamento y ahora que la pandemia del covid-19 azota el mundo, vuelva a aparecer como algo capaz de frenar los efectos del virus.

Te puede interesar: Dióxido de cloro: ANMAT recomienda no consumir medicamentos no autorizados

Las redes sociales están llenas de testimonios y videos de cómo usarlo.

Sin embargo, la lista de peligros del dióxido de cloro es larga y diversas autoridades han lanzado contundentes advertencias contra su uso.

Asociación Toxicológica Argentina alertaron a la comunidad que esta recomendación no tiene ninguna evidencia científica que apoye su seguridad o eficacia, y además representa un riesgo para la salud de las personas que llegan a consumirla.

Copyright © TodoJujuy.com Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.
En esta nota:
Comentarios: