El juez jujeño Gastón Mercau y posteriormente su par Pablo Pullen Llermanos determinaron la prisión domiciliaria para Milagro Sala apoyándose, en parte, en el pedido que la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) hizo a la Argentina. Según el organismo, la dirigente debía seguir con su arresto dentro de su domicilio.
La Nación entrevistó a Francisco José Eguiguren Praeli, comisionado presidente del organismo -que depende de la OEA- quien se mostró "muy satisfecho" con la medida. Aseguró que la decisión se tomó luego de mucha reflexión y que si bien las condiciones de detención no eran malas, Sala estaba "aniquilada anímicamente" en la prisión de Alto Comedero.
Si bien evitó definir si la líder de la Tupac Amaru es efectivamente una presa política o no, deslizó: "No cabe duda de que es una dirigente política y social enfrentada con el gobierno de su provincia". La conversación derivó también en la desaparición de Santiago Maldonado, que tildó de "preocupante". Al respecto de las comunidades mapuches, aclaró que "se debe garantizar la integridad de sus tierras y de sus personas y dirigentes".
¿Cómo tomó la CIDH la decisión de otorgarle prisión domiciliaria a Sala?
"Tomamos con mucha satisfacción el que se dictara una medida para seguir la recomendación de la CIDH. Ahora, por lo que hemos seguido de información que nos han remitido, entendemos que el debate que se suscitó y el estado de la vivienda demoraron el cumplimiento de este mandato".
¿Tienen planeada otra visita a la Argentina para darle seguimiento al caso?
No es habitual que la Comisión viaje a revisar una decisión. No obstante, sesionaremos en Uruguay a fines de octubre y voy a tener unas reuniones de trabajo vinculadas a la Argentina. Si se juntan varios asuntos podríamos plantear una visita e incluir este tema.
¿Por qué consideró la CIDH que Sala debía tener prisión domiciliaria?
Esta resolución tomó mucho seguimiento y reflexión. El tema que era motivo de mi atención eran las condiciones de detención y el hecho de que no había una condena a prisión efectiva. Tomamos conocimiento de que la Sra. Sala se había autoinfligido una lesión y tenía un cuadro grave de depresión. En una visita al penal constatamos que el lugar estaba en condiciones razonables o incluso mejores que en muchos otros centros. No obstante, se notaba un hostigamiento y una vigilancia excesiva a Sala. La vimos aniquilada anímicamente. Se consideró, sin transmitir ningún juicio sobre los procesos, que esas condiciones de detención resultaban muy riesgosas para su vida e integridad.
¿Cree que debería esperar los procesos judiciales en libertad?
Nosotros dimos las dos alternativas para que la autoridad judicial evalúe. Podía ser prisión domiciliaria o una libertad con controles electrónicos.
¿La considera usted una presa política?
Como usted podrá revisar, nosotros no emitimos opinión. No cabe duda de que es una dirigente política y social enfrentada con el gobierno de su provincia.
Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com
Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace: https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j
Si querés, podés activar las notificaciones.
Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.
Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.