ciclo 2020. 

La Fundación Jujeña de Equinoterapia vuelve a la actividad

La próxima semana y con cupo lleno, la Fundación Jujeña de Equinoterapia vuelve a las acciones en el predio de la Sociedad Rural.

Por  Claudio Serra

Finalmente la Fundación Jujeña de Equinoterapia regresa la semana entrante a las actividades en el predio de la Sociedad Rural Jujeña. Tras el acuerdo la organización sin fines de lucro seguirá atendiendo a decenas de jujeños con discapacidad que buscan en los caballos una mejora en su calidad de vida.

“La comisión directiva y toda la entidad siempre estuvieron apoyando. Es un trabajo importante y una ayuda muy grande que hace la Fundación. Le damos el espacio y ellos traen su equipo y sus caballos”, dijo Fernando Casares, presidente de la Sociedad Rural Jujeña.

La equinoterapia es empleada por profesionales de la salud física o mental para promover la rehabilitación de niños, adolescentes y adultos a nivel neuromuscular, psicológico, cognitivo y social por medio del caballo y otros animales.

Te puede interesar: Aprobaron la ordenanza para regular la equinoterapia en la ciudad

Josefina Pardo de Figueroa, referente de la Federación Jujeña de Equinoterapia, confirmó que tras el fin de las vacaciones, regresan a trabajar. “Vamos a estar brindando diferentes actividades. No solo la rehabilitación, sino también estaremos participando de los eventos que organiza la Sociedad Rural, como talleres y capacitaciones”.

“Ya finalizamos las inscripciones y tenemos todos los cupos llenos”, dijo y agregó: “Estamos viendo la posibilidad de habilitar más días para poder responder a la demanda”, y reafirmó que trabajarán los lunes, miércoles, jueves y viernes por la tarde. “Si podemos veremos de hacerlo por la mañana también”.

Equinoterapia.jpg
Fundación Jujeña de Equinoterapia - Imagen ilustrativa

Fundación Jujeña de Equinoterapia - Imagen ilustrativa

El trabajo con los animales está basado en el estímulo de los músculos y las articulaciones del paciente a través del movimiento tridimensional del caballo, así como el contacto con el animal que ayuda a mejorar los niveles cognitivos, comunicativos y de personalidad de la persona aquejada por una enfermedad o una discapacidad.

Te puede interesar: Inauguran pista techada y cubierta de equinoterapia

La terapia se recomienda a personas que padezcan enfermedades y discapacidades como esclerosis múltiple, autismo, síndrome de Down, espina bífida, traumas cerebrales, distrofia muscular, anorexia, así como enfermedades neurodegenerativas y traumatológicas.

En el área psicológica mejora la autoestima y el autocontrol de las emociones, así como la confianza en uno mismo y la capacidad de atención; trabaja la memoria y potencia el sentimiento de normalidad. En el área de comunicación y lenguaje: mejora y aumenta la comunicación gestual y oral, así como la articulación de las palabras.

La Fundación Jujeña de Equinoterapia trabajará en los predios de la Sociedad Rural y quienes quieran contactarse con los profesionales pueden hacerlo a través de la página www.facebook.com/fundacionjujenade.equinoterapia.

Copyright © TodoJujuy.com Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.
Comentarios: