jueves 16 de enero de 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Todo Jujuy. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
24 de mayo de 2017 - 06:54

La Legislatura aprobó la ley de celiaquía

También se aprobó la Ley de modernización de la administración pública

Los diputados aprobaron hoy la adhesión de nuestra provincia a la Ley Nacional de celiaquía que sufrió cambios en los últimos meses. Entre los puntos centrales, las obras sociales estarán obligadas a dar cobertura y atención y el Estado deber garantizar la detección temprana a los enfermos.

La Diputada Patricia Armella dijo que la ley obliga a las obras sociales a brindar la cobertura monetaria, equivalente a una cantidad de harina, materia prima para esos productos.

“Se avanzó con el Instituto de Seguros”, dijo y confirmó que los centros de referencia para detectar la enfermedad son el hospital Pablo Soria y el Materno Infantil: “trabajan en red, con reactivos especiales para los estudios”, afirmó. En Jujuy están incluidos en el programa de asistencia 155 personas, pero “entendemos que posiblemente sean más, pero aun no están registrados”, dijo Armella.

Un grupo de enfermos autoconvocados permaneció en la legislatura durante el debate. Una de ellas, Alejandra Manzur, lamentó la demora en adherirse a estos cambios y dijo que en Jujuy no se cumplía con la ley anterior: “tendrían que empezar a trabajar por las clínicas, hospitales y sanatorios, con capacitación para los profesionales”, dijo.

Uno de los puntos que más interesa que se cumplan es que el Instituto de Seguros de Jujuy reconozca a los celiacos, además que el Estado cumpla con la entrega de las cajas alimentarias en tiempo y forma. Mariela Glos, otra de las mujeres autoconvocadas, dijo que es difícil ser celiaco en Jujuy, y comentó que los altos costos en los productos es otro tema abordar: “queremos tratar de bajarlos, porque hay precios muy elevados, nadie regula los productos”.

Los autoconvocados pidieron que se creen políticas de promoción de los alimentos, ya que requieren controles y no hay producción masiva.

También se aprobó la Ley 6016, de modernización de la administración pública de la Provincia. El diputado Ramiro Tizón explicó que esta establece el marco legal que permitirá realizar profundas transformaciones en el Estado. “Se pretende una nueva manera de trabajar en la administración pública, eficientizar el servicio hacia los ciudadanos y luchar para eliminar la burocracia que es la peor enemiga de cualquier trámite que tengamos que realizar”, destacó.

Asimismo, Tizón amplió que la nueva Ley que busca lograr la mejora de la gestión pública, la modernización de los procesos y la incorporación de criterio de calidad; establece ejes principales: el fortalecimiento de las herramientas de gestión de la Administración Pública, el Gobierno electrónico y nuevas tecnologías de la información y comunicación, y la gestión integral de los recursos humanos. “Todo esto logrará aumentar la transparencia del gobierno abierto”, finalizó.

 

Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com

Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace:  https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j

Si querés, podés activar las notificaciones.

Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.

Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.
Seguí leyendo

Lo destacado