La falta de lluvias impacta de lleno en el funcionamiento de los diques de la provincia de Jujuy y se espera con ansias de que las precipitaciones lleguen cuánto antes para abastecerlos y terminar con el fenómeno denominado estrés hídrico.
La situación de los diques jujeños por la falta de lluvias
En ese contexto, Guillermo Sadir, director de Recursos Hídricos analizó esta situación y le comentó a Canal 4 que "hay una escasez hídrica seria y compleja. Según los pronósticos de lluvia que tenemos es probable que las precipitaciones comiencen en noviembre y se va a extender por diciembre, enero y febrero. Lo que saturaría las cuencas en la provincia de Jujuy y tendríamos un alivio con respecto al estrés hídrico que padecimos durante todo este año".
Emergencia hídrica
Asimismo explicó que a partir de la declaración de la emergencia hídrica que fue en febrero, por las sequia de este año, se hizo una redistribución de las zonas y cantidades de riego lo que posibilitó, en alguna medida, que la situación no empeore por la falta de lluvias en la provincia.
Orden de pasada de la Cena Blanca 2023 en Ciudad Cultural
Sadir además mencionó que la emergencia hídrica abrió el camino de la racionalización en el uso y de la mejora en la infraestructura. "Nosotros venimos de una cultura del exceso hídrico, desde hace décadas, donde la carencia de las lluvias no se hacía notar. Entonces este escenario hizo que hablemos de una manera diferente del recurso agua de acá en adelante, porque el cambio climático está instalado y hay altas probabilidad de que se siga repitiendo este estrés hídrico", añadió.
Buenas expectativas
Siguió diciendo que "estamos seriamente preocupados en este tema pero trabajando diariamente con la expectativa positiva que nos presenta el pronóstico del final de la primavera y principios de verano. Eso significaría que las precipitaciones saturarían los diques y se garantizaría la provisión de agua para riego y el llenado optimo".
Por último remarcó que además del Río Grande, también hubo inconvenientes en algunas zonas del Río San Lorenzo y el Río Ledesma, "lo que más preocupó fue el Rio Grande, pero con los pronósticos que tenemos seguramente se podrá revertir esta situación aunque los mismos marcan un exceso hídrico", finalizó.
Copyright © TodoJujuy.com Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.