viernes 18 de abril de 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Todo Jujuy. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
8 de septiembre de 2016 - 16:27

"La tala en Yala se realizó con objetivos comerciales"

Lo asegura el Ministerio de Ambiente tras varios relevamientos realizados en el Parque Provincial y un aserradero. Según expresa, los productos fueron remitidos por el ex secretario de Biodiversidad Lucio Giménez.

El Ministerio de Ambiente envió un expediente a la Oficina Anticorrupción y a la Fiscalía de Estado para dejar constancia del relevamiento elaborado por distintos técnicos y las acciones administrativas iniciadas al ex secretario de Bíodiversidad, Lucio Giménez.

Según expresa el informe remitido tras dos relevamientos, realizados por la tala de una plantación de pinos en la Estación de Piscicultura ubicada en el Parque Provincial Potrero de Yala, “se contabilizaron 90 árboles cortados; entre 100 a 110 individuos en pie de distinto porte y diámetro y 25 tocones de ejemplares cortados con anterioridad”. Con esto, serían aproximadamente 99 metros cúbicos de maderas los que se extrajeron del lugar.

“Esto muestra claramente que el objetivo de la corta fue obtener ejemplares de valor comercial, principalmente para la obtención de madera. El remanente de la extracción puede emplearse para leña y ha sido extraído del sitio, sin haberse podido obtener información aún de su destino pese a las indagaciones efectuadas hasta el momento”, indica el informe remitido por Virginia Outon al Ministerio.

Las actividades de tala iniciaron el 5 de agosto de este año y aún permanecen en el lugar distintos troncos que no llegaron a transportarse, según explica el escrito.

“Si bien se trata de una especie exótica, es evidente que su presencia no representaba ni representa riesgo en cuanto a su expansión poblacional, ya que no presenta características de invasora. Tanto en el espacio de la Estación como en otros sitios del Parque Potrero de Yala no existen indicios de que las forestaciones de pino hayan avanzado más allá de los sitios en donde fueron específicamente plantadas y cuidadas”, agrega.

Riesgos de desmoronamiento

En su informe, la técnica del Ministerio explica que la extracción de los pinos incrementó el riesgo de deslizamientos y desmoronamientos en el lugar debido a las características de la zona. “La pendiente de la ruta, tanto como ella misma, facilita la concentración y escurrimiento de las precipitaciones, por lo cual, la acumulación y posterior desborde hacia el sector afectado implican una probabilidad cierta de erosión del suelo y subsuelo”, subraya.

Inspección en el aserradero

En el marco de la investigación, se remitió además un informe realizado por el técnico Daniel Zenón en el aserradero “Río Blanco”, a donde se habrían remitido los troncos de los árboles cortados en el Parque.

“Se verifican 244 trocillos de 2.4 metros de largo y 0.40 de diámetro aproximadamente, además de 6  trocillos de 2.4 metros de largo y 0.50 de diámetros,  por lo que se destaca un volumen de 76 metros cúbicos aproximados”, explica.

“Según manifiesta el administrador del lugar, los productos fueron remitidos por Lucio Giménez a través de un contacto realizado por el ingeniero Greppi que se realizó en marzo aproximadamente”, agrega.

“Se notificó, además, que los productos forestales quedaron como depositario pero sin disponer de ellos”, finaliza.

Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com

Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace:  https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j

Si querés, podés activar las notificaciones.

Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.

Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.
Seguí leyendo

Lo destacado