jueves 20 de marzo de 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Todo Jujuy. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
29 de junio de 2016 - 05:00

Los aborígenes, claves en la independencia argentina

En el marco del Bicentenario de la Independencia de Argentina, la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales, junto al Frente de Organizaciones y Comunidades Indígenas de la Provincia, debatieron sobre el rol de las comunidades en la historia nacional.

Armando Quispe es integrante del frente de Organizaciónes y Comunidades Indígenas, creado en el 2014. Voz autorizada, aseguró que sólo pretenden contra la otra parte de la historia en los procesos independentistas de 1810 y 1825, además de hacer visible la realidad de los pueblos del país: “más allá de los reconocimiento que tuvimos, seguimos teniendo a 200 años de la declaración de la independencia, algunos temas pendientes”, resaltó.

“El tema territorial es un reclamo histórico. Hay propuestas concretas en educación y en salud” dijo y subrayó “queremos instalar el debate en Jujuy y obviamente tener la visión de los diferentes espacios”, dijo.

“Cuando en 1810 se declaraba la revolución, el 18 de septiembre y el 14 de octubre de ese año, se dieron los primeros enfrentamientos en las comunidades de Cangrejos y Yavi en la Puna, que estuvieron a cargo de un cuerpo denominado “los voluntarios de la Puna”, que recibieron la orden de Güemes de repeler a los realistas”, manifestó. 

En 1813 y 1816 la creación del primer regimiento, con 600 indígenas, sumaron batallones y la creación de una fábrica de pólvora y perdigones en lo que hoy es Casabindo. También después se crearon cuerpos de infantería integrado por gente de la puna y la quebrada. “los españoles destacaban que en la puna les perjudicaba la cantidad da ganado y la población-dijo Quispe-. El rol que cumplieron los pueblos indígenas fue fundamental. No solamente hubo perdidas de vida, sino también de recurso y territorios, ellos se la jugaron”, analizó.

Quispe manifestó que hay un reconocimiento parcial: “en lo jurídico se avanzó y mucho. Hay leyes nacionales y otros derechos adquiridos, pero hay que ponerlos en práctica. De las más de 330 comunidades que tenemos, hay solo un 10 por ciento que recibieron las tierras reclamadas y falta terminar con las demás”, finalizó.

Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com

Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace:  https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j

Si querés, podés activar las notificaciones.

Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.

Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.
Seguí leyendo

Lo destacado