Los incendios que afectan a Jujuy desde hace varias semanas, consumieron 7.800 hectáreas, de las cuáles mil fueron del Parque Calilegua.
¡Suscribite al Newsletter!
Lo que necesitas saber, desde donde necesites
Para continuar, suscribite a Todo Jujuy. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITELos incendios que afectan a Jujuy desde hace varias semanas, consumieron 7.800 hectáreas, de las cuáles mil fueron del Parque Calilegua.
Tras 46 días de trabajo coordinando acciones entre Nación, Provincia y Municipios, concluyó la etapa logística del Comité Operativo de Emergencias Ígneas en Caimancito. El trabajo de los brigadistas de guardia de cenizas lo harán los brigadistas de Jujuy. El fuego consumió aproximadamente 7.800 hectáreas, y según estimaciones iniciales 1000 hectáreas son del Parque Nacional Calilegua.
En el incendio de Las Yungas trabajaron 458 brigadistas durante 46 días con recambio de personal. El trabajo consistió en abrir una brecha de 77 kilómetros que logró confinar el incendio de vegetación que en los primeros días fue muy complejo de abordar por las temperaturas y los vientos que favorecían su propagación.
Las lluvias fueron insuficientes para neutralizar el fuego, pero el clave estuvo en el trabajo coordinado entre la Dirección de Incendios de Vegetación y Emergencias Ambientales con otros organismos públicos y privados
El COEI organizó la logística y atención con un equipo de más de 300 personas para brindar el soporte necesario a este gran trabajo, con especialistas de Caimancito, Fraile Pintado y Libertador; los ministerios de Salud, Producción, Seguridad, Infraestructura, Tierra y vivienda y Servicios Públicos, Trabajo, Desarrollo Humano, Gendarmería Nacional y el Instituto Universitario de Seguridad Provincial.
La ministra de Ambiente y Cambio Climático, María Inés Zigarán, destacó la colaboración del ministerio de Ambiente de Nación y el apoyo de Parques Nacionales y el Sistema Nacional de Manejo del Fuego. Agradeció el trabajo codo a codo del Coordinador del NOA del Sistema Nacional de Manejo del Fuego, Lautaro Vázquez.
“Desde el principio de su gestión el gobernador Gerardo Morales puso como prioridad cuidar el ambiente y se generaron políticas en función de ello como el fortalecimiento del sistema provincial de manejo de fuego, la creación de la diplomatura, la construcción de las dos nuevas bases en Humahuaca y Palma Sola" resaltó.
El sábado por la mañana en el Aeropuerto Horacio Guzmán se realizó el acto de despedida y reconocimiento al último equipo de brigadistas de refuerzo enviado por Nación a la provincia de Jujuy para combatir los incendios de las Yungas.
Del acto participaron la ministra María Inés Zigarán, las Secretarias de Biodiversidad y Desarrollo Sustentable, Estefanìa Sanchez Cuartielles, de Ordenamiento Ambiental Territorial, Susana Amador y el Director de incendios de Vegetaciòn y Emergencias Ambientales, Alejandro Cooke, y otras autoridades del Ministerio de Ambiente y del SNMF. Las autoridades agradecieron el compromiso y el valor de la tarea realizada en terreno conteniendo el incendio.
"En nombre del gobernador Jujuy, Gerardo Morales, del pueblo de Jujuy queremos agradecerles el servicio público prestado estos 46 días. Quiero expresarles mi congratulación de haber podido controlarlo, aunque todavía hay trabajo por hacer, pero la mayor parte está hecho y eso tiene que ver con ese trabajo que se hizo”, dijo Zigarán.
Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace: https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j
Si querés, podés activar las notificaciones.
Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.