sábado 18 de enero de 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Todo Jujuy. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
28 de mayo de 2021 - 10:33
Investigación

Más preocupación de mujeres por la salud y la falta de dinero

Mumalá realizó una encuesta por el Día Internacional de Acción por la Salud de las Mujeres que arrojó datos en relación a lo que sienten en pandemia.

Este viernes se conmemora el Día Internacional de Acción por la Salud de las Mujeres e identidades feminizadas y buscan concientizar para modificar las "actitudes, roles y tareas, afianzadas históricamente a partir de estereotipos sexistas al interior de los hogares, pero centralmente alertamos al Estado sobre la urgencia de generar políticas de acompañamiento y protección de la salud mental", expresaron desde la organización Mumalá.

Al respecto Giovana Martinez referente de Mumalá en Jujuy indicó que "la profundización de la crisis sanitaria, consecuencia de la pandemia de Covid-19, la angustiante realidad económica y social, se montan sobre las desventajas y violencias que de manera cotidiana transitan mujeres, lesbianas, travestis, trans o no binaries. La sobrecarga de tareas de cuidado, el teletrabajo con dispositivos o conectividad deficitarios, la educación virtual, el cierre de espacios de cuidado y contención, el aislamiento o restricciones para la circulación o encuentros sociales, entre otras situaciones concretas, han vulnerado la salud mental de mujeres e identidades feminizadas".

En la encuesta consultó sobre el estado de ánimo general en contexto de aislamiento: el 61 % de las encuestadas respondió sentirse en un estado de ánimo negativo. Se destacó en el grupo de las mujeres que viven solas un mayor porcentaje de ansiedad, entre las mujeres solas con hijos/as y en pareja con hijos/as un mayor porcentaje de tristeza y cansancio.

Respecto a las principales preocupaciones expresadas:

68 % por la salud de su familia.

59 % por la falta de dinero.

28 % por la educación de niños, niñas y adolescentes.

18% por violencia de género, violencia familiar.

Fueron consultadas 3995 mujeres cis, trans y travestis mayores de 18 años de Buenos Aires, Catamarca, Chaco, Córdoba, Corrientes, Chubut, Entre Ríos, Formosa, Jujuy, La Pampa, La Rioja, Mendoza, Misiones, Neuquén, Río Negro, Salta, San Juan, San Luis, Santa Cruz, Santa Fe, Santiago del Estero, Tierra del Fuego, Tucumán, y CABA.

"Padeciendo un segundo año de pandemia, con indicadores que evidencian el aumento de la pobreza e indigencia, con demoras y dificultades para el acceso a programas hacia mujeres en situación de violencia, travestis y trans como el Potenciar Trabajo y Acompañar, recortes en asistencia social como el IFE, con situaciones de colapso en el sistema de salud, con dificultades de acceso a la conectividad, entre otras problemáticas, las preocupaciones se multiplican con el consecuente impacto en la salud de quienes se encuentran en mayor desventaja social", remarcaron desde Mumalá.

Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com

Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace:  https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j

Si querés, podés activar las notificaciones.

Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.

Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.
Seguí leyendo

Lo destacado