En la semana del veganismo(este lunes se conmemoró el día mundial), nuevamente se pusieron en vilo todas las implicancias que surgen alrededor de este movimiento que "no es una simple dieta, sino un estilo de vida".
Mitos y verdades sobre el veganismo
Una nutricionista jujeña analizó los alimentos que entran dentro del veganismo y remarcó que hay que tener cuidado cuando los padres se lo inculcan a los niños.
Así lo explicó la nutricionista María Oroza en diálogo con Canal 4 y remarcó que las personas que quieran ser veganas deben estar acompañadas de un profesional, sin excepción.
También, la especialista diferenció al veganismo y al vegetarismo mencionando que "los vegetarianos consumen lácteos y huevos, en ese caso puedo decir que estoy mucho más tranquila con los pacientes así. Pero las personas que hacen el veganismo ortodoxo, lo hacen sin consumir nada que provenga de animales. Ni gelatinas, ni mermeladas, absolutamente nada".
Dictarán un curso de lengua de señas en Palpalá
"En ese caso es un compromiso tratar a un paciente vegano respetando sus creencias y pensando que muchas veces les damos productos que ellos no quieren consumir y sienten que les estamos faltando el respeto. Suele pasar eso y es difícil. Nosotros los nutricionistas tratamos de estar muy capacitados", añadió.
Problemas que pueden surgir
Oroza también habló de los problemas que pueden aparecer cuando las personas que entran en el mundo del veganismo no se alimentan como corresponde.
En ese sentido señaló que "el primer síntoma que aparece es la anemia porque el cuerpo está acostumbrado a comer buenas cantidades de hierro que proporciona la carne. Estos cambios de hábito generalmente se hacen muy rápido, el cuerpo lo siente mucho y desciende el hierro en sangre".
"Entonces la persona se puede hacer anémica o estar de mal humor, cansada y con dolor de cabeza todo el tiempo, y no rinde", aseguró.
En los niños
Con respecto a la situación de los niños que los inician en el veganismo pasa lo siguiente: "los chicos cuando arrancan muy pequeños vienen con muy buena alimentación. Pasan del pecho materno y empiezan con el puré, la carne picada, y en esas cuestiones generalmente las personas veganas no imprimen su sello cuando son tan chiquititos", dijo.
Siguió diciendo que "entonces el niño empieza comiendo bien, buenas fuentes de hierro, tienen glóbulos rojos sanos y de repente, empiezan a cortar las fuentes de hierro. Eso es super peligroso para los pequeños, en especial si no tienen los dos años cumplidos. En ese momento acumulan el hierro en el cerebro que le sirve para la escolaridad. Se demostró que los niños que tienen ese periodo cubierto con mucha cantidad de hierro rinden mucho mejor escolarmente hablando".
Por último explicó que si hay vegetales que tienen hierro, pero el mismo se absorbe el intestino en un máximo del 8% por día, pero en lo que viene del animal es más de un 25%.
Copyright © TodoJujuy.com Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.