Cesar Fernández presidió este sábado las actividades en el barrio Malvinas por Corpus Christi, y en su homilía denunció la cultura de la muerte y exhortó también a trabajar y comprometerse frente a la pobreza y la exclusión.
En el barrio del sector sur de San Salvador, el obispo encabezó la procesión y la misa donde destacó la celebración de la Solemnidad del Cuerpo y Sangre de Cristo, y subrayó que esto “debe servir para ayudar a los cristianos a tomar conciencia de esta presencia de Cristo entre nosotros”.
Misa y procesión.jpg
Misa y Procesión en Malvinas
Fernández destacó que “la comunión tiene que abrirnos para amar la vida y amar cada vez más a Dios y a nuestros hermanos. Amar la vida es descubrirla como un don precioso de Dios”, e indicó que “frente a una cultura de la muerte que nos amenaza de tantas formas, hace falta que los cristianos seamos capaces de vivir y transmitir a Jesús que ha venido para que tengamos Vida y la tengamos en abundancia”.
Te puede interesar: César Fernández: "La situación es difícil y hay que redoblar la contención"
El obispo jujeño resaltó que los Obispos fortalecen el mensaje de la conciencia en el respeto y el cuidado de la vida. “Cuando hablamos del don de la vida, regalo sagrado de Dios a los hombres, nos referimos a la vida de cada persona en todas sus etapas, desde la concepción hasta la muerte natural”, y dijo que ese concepto es “en todas sus dimensiones: física, espiritual, familiar, social, política, religiosa, etc”.
“Estamos convencidos de que no podremos construir una Nación que nos incluya a todos si no prevalece en nuestro proyecto de país el derecho primario de toda persona sin excepción: el derecho a la vida desde la concepción, protegiendo la vida de la madre embarazada, y, potenciando el vínculo madre-hijo a fin de cuidar su calidad de vida hasta la muerte natural. Debemos encontrar caminos para cuidar la vida de la madre y del hijo por nacer, y así, salvar a los dos”, puntualizó.
Fernández además pidió atender las necesidades de la gente que menos tiene. “En el contexto de este barrio que hoy nos acoge desde su pobreza para celebrar la Eucaristía, no podemos dejar de pensar que entre los pobres más pobres están los niños, adolescentes y jóvenes que hipotecan su vida por las adicciones, que viven esclavizados por la droga habiendo perdido su dignidad, que mueren todos los días como consecuencia de este flagelo”, lamentó.
“No se puede menos que constatar con tristeza que la cultura de la muerte amenaza con superar el amor a la vida, la muerte provocada por la violencia y con la droga”, y alerto que “nos enfrentamos a un fenómeno de dimensiones aterradoras, no sólo por el elevadísimo número de vidas truncadas, sino también por la preocupante difusión del contagio moral que, desde hace tiempo, está alcanzando incluso a los más jóvenes, como en el caso – no infrecuente, por desgracia – de niños obligados a hacerse vendedores y, con sus compañeros, también consumidores”.
El referente de la iglesia jujeña dijo que “frente a todo lo que nos deshumaniza y opaca el sentido de la vida, los cristianos queremos proponer caminos de vida verdadera y plena para todos, caminos de vida eterna”.
Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com
Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace: https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j
Si querés, podés activar las notificaciones.
Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.
Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.