En este último tiempo se están dando casos de personas desaparecidas en Jujuy. En promedio hay entre 10 y 12 chicos que se van de sus casas. La jueza de menores de nuestra provincia, Pilar Medina, habló de las principales causas que generan este tipo de conductas.
“Tenemos un alto porcentaje de personas desaparecidas, más precisamente jóvenes y adolescentes. Anteriormente se lo mal llamaba “fuga de hogares”. En este tema hay que ir estableciendo la gravedad de cada casi y las circunstancias que lo rodean. Lo importante y real es que el número es alto y también la participación de la familia que de forma inmediata realiza la denuncia”, comenzó explicando Pilar Medina a nuestro medio.
La jueza de menores de Jujuy recordó que en otra época se debía esperar 48hs para realizar la denuncia en cambio ahora se realiza de forma inmediata. “Esto hace que un número importante de chicos desaparecidos vuelvan a sus casas en menos tiempo”, indicó la especialista.
Las edades de desapariciones bajaron
Sobre este tema, Pilar Medina dijo que anteriormente las edades de los chicos que se iban de sus hogares oscilaban los 15 y 17 años. Ahora bajaron a 13 o 14 años las edades de las personas desaparecidas.
“Este es un trabajo que estamos realizando en forma conjunta con otras instituciones, se articulan los protocolos para la búsqueda de niñas, niños y adolescentes. Esto lo vamos estableciendo de acuerdo a la gravedad del riesgo”, explicó la letrada.
Personas desaparecidas en Jujuy: las principales causas
Otra de las principales consecuencias de la desaparición de menores según Pilar Medina es la falta de diálogo entre padres e hijos. “Hay una gran cantidad de familias disfuncionales en donde podemos observar peleas entre padres e hijos o incluso entre los mismos progenitores que provocan el aislamiento de los adolescentes”.
La jueza de menores indicó que también se dan muchas situaciones de abuso intrafamiliar y maltrato y que esto trae aparejados problemas mucho más graves como los intentos de suicidio.
“En Jujuy no dejan de ser muy importantes algo que está sucediendo también y es lo que llamamos las autolesiones. Por ello se viene trabajando para actuar rápido con protocolos para que esta situación se visualice”, sostuvo Medina.
¿Cómo deben actuar los papás?
Sobre este tema, Pilar Medina dijo que es importante que los papás manejen ciertas reglas como por ejemplo realizar la denuncia de manera inmediata. “Pero también resulta fundamental que los papás aboguen por mantener un diálogo fluido con sus hijos.
“Muchas veces casi no tenemos contacto con ellos por el trabajo y esto es fundamental que lo sepamos. Quiénes son los amigos de nuestros hijos, sus números de teléfono, dónde viven. Por lo general eso los papás no lo sabemos”, remarcó la entrevistada.
Explicó que esto es un llamado de atención para los padres. Dijo que se lo puede poner como una regla para que nuestros hijos puedan salir. “Tenemos que saber con quiénes hablan a través de internet, muchos papás cuando yo les dijo me responden que es invadir la privacidad de nuestros hijos. Pero a veces es preferible esto y no después andar llorando porque no sabemos con quiénes estuvieron”, aseguró la jueza de menores.
El rol fundamental de las redes sociales
En este tipo de casos, las redes sociales cumplen un papel muy importante. Pilar Medina explicó que para la búsqueda de personas la viralización es crucial. “La sociedad tiene que comprender y prestar atención. Al compartirse y prestar atención podemos estar salvando vidas”.
Incremento de denuncias post pandemia
Finalmente, Pilar Medina dijo que durante los meses de confinamiento fue “terrible la situación de nuestros niños, especialmente en maltrato y abuso. Ahora están habiendo muchísimas denuncias de las cosas que los chicos vivieron y sufrieron en la etapa de la pandemia”.
“Tenemos que ver los cambios de conducta de nuestros hijos, quién mejor que los padres para ver estos cambios. Si no podemos dialogar tenemos que buscar que los amigos de nuestros hijos puedan dialogar con nosotros y tener una idea de lo que puede estar pasando y si no podemos, entonces se puede buscar ayuda profesional”, cerró Pilar Medina.
Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com
Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace: https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j
Si querés, podés activar las notificaciones.
Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.
Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.