Donación de sangre. 

Por qué es tan importante donar sangre

En el Día Mundial del Donante de Sangre, referentes del Centro Regional de Hemoterapia afirman que las donaciones no bajaron tanto en Jujuy.

La donación de sangre en el país y el mundo bajó en pandemia. En algunas provincias con un porcentaje alto, pero en Jujuy la situación no fue tan preocupante.

Ivonne Ruiz Huidobro, una de las caras visibles del Centro Regional de Hemoterapia de Jujuy, aseguró que la donación en nuestra provincia no mermó tanto como en otros distritos. “No varió el número en relación al 2020. Sabemos que en Argentina la donación bajó casi un 50%, pero en Jujuy no superamos más del 10%”, detalló.

La profesional dijo que en junio y todo el año se realizan acciones como colectas, promociones y capacitaciones en formación en voluntariado para mejorar los operativos. “Ponemos en marcha estrategias para atender a todos los que quieren donar y no pueden trasladarle por las grandes distancias”.

Con el lema "Doná sangre para que el mundo siga latiendo", se conmemora hoy el Día Mundial del Donante de Sangre. Por eso el Centro Regional de Hemoterapia, junto al Instituto de Seguros de Jujuy, realizó una campaña de promoción para donar sangre.

Donación de sangre en Jujuy (1).jpg
Donación de sangre en Jujuy

Donación de sangre en Jujuy

Durante esta jornada realizada en el ingreso a la obra social más numerosa de Jujuy, también hubo colaboración para los comedores y merenderos de Humahuaca, ya que recolectaron un alimento no perecedero. Ivone Ruiz Huidobro aseguró que la escasa baja en las donaciones “nos permite dar respuestas a todos los hospitales de la provincia”.

Según estimaciones mundiales, 9 de cada 10 personas alguna vez van a necesitar una transfusión de sangre. La Organización Mundial de la Salud destacó que el lema de este año resalta "la contribución esencial de los donantes de sangre para mantener el pulso del mundo, salvar vidas y mejorar la salud de los demás".

Los requisitos para donar son tener entre 18 y 65 años, pesar más de 50 kilos, estar gozando de buena salud y, en caso de haber tenido Covid, haber transcurrido tres meses desde esa infección. Si te realizaron una cirugía, tenés un tatuaje o estás amamantando, se recomienda esperar un año para donar sangre.

Las probabilidades de requerir donantes sangre a lo largo de una vida son del 90% porque las transfusiones de sangre son parte del tratamiento indicado para una gran variedad de situaciones de salud, tales como las complicaciones obstétricas, anemias graves, traumatismos graves, intervenciones quirúrgicas y médicas complejas, y enfermos de cáncer.

También se precisa sangre para realizar transfusiones periódicas en personas afectadas por enfermedades como la talasemia o la drepanocitosis; asimismo, se utiliza para la elaboración de diversos productos, por ejemplo factores de coagulación para los hemofílicos.

La sangre sólo se puede conservar durante un tiempo limitado y luego deja de ser utilizable. Las donaciones regulares de sangre por un número suficiente de personas sanas son imprescindibles para garantizar la disponibilidad de sangre segura en el momento y el lugar en que se precise.

IVONE RUIZ HUIDOBRO DONACION DE SANGRE TJ

Copyright © TodoJujuy.com Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.
En esta nota:
Comentarios: