jueves 09 de enero de 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Todo Jujuy. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
7 de enero de 2025 - 09:45
Atención.

Por qué no se recomienda realizar trekking en zonas montañosas en época de lluvia

Las lluvias en zonas montañosas representan un peligro real para quienes hacen trekking. Las principales amenazas.

Ramiro Menacho
Por  Ramiro Menacho

Crecidas repentinas: un peligro invisible

Uno de los mayores riesgos de realizar trekking durante las lluvias son las crecidas de ríos. Lo que comienza como un arroyo tranquilo puede convertirse en cuestión de minutos en una corriente violenta. Este fenómeno, conocido como avenida torrencial, es impredecible y tiene la fuerza suficiente para arrastrar personas, dejando a los excursionistas atrapados o aislados.

Derrumbes y desprendimientos

El agua ablanda el terreno, lo que provoca derrumbes y desprendimientos de piedras en las laderas. Estas situaciones no solo ponen en peligro la vida de quienes transitan por el lugar, sino que además bloquean senderos, dificultando tanto el avance como el regreso.

Caminos resbaladizos e inseguridad

La combinación de agua, barro y raíces expuestas convierte los senderos en verdaderas trampas resbaladizas. Las caídas son una constante en estas condiciones, pudiendo causar lesiones graves que dificulten el movimiento o requieran rescates.

Embed - Por qué no se recomienda realizar trekking en zonas montañosas en época de lluvia

Condiciones climáticas adversas

La lluvia reduce la visibilidad y, en muchos casos, genera neblina en la montaña. Esto dificulta la orientación incluso para los excursionistas más experimentados. Sin puntos de referencia claros, el riesgo de perderse aumenta considerablemente.

Impacto en la salud

La exposición al frío, la humedad y el viento en estas condiciones puede derivar en hipotermia. Este estado ocurre cuando el cuerpo pierde calor más rápido de lo que lo genera, y puede ser fatal si no se atiende rápidamente.

Operativos de rescate complicados

En caso de emergencia, las condiciones climáticas y el terreno mojado complican el acceso de los equipos de rescate. Las lluvias no solo dificultan la movilización, sino que también aumentan los riesgos para los rescatistas.

Cuidar la naturaleza

Además del impacto en la seguridad, caminar por senderos durante la lluvia puede generar erosión y dañar los ecosistemas locales. El tránsito humano en estas condiciones acelera el deterioro de los caminos y afecta a la flora y fauna de la zona.

Recomendaciones para evitar accidentes

Para disfrutar de la montaña de manera segura, se recomienda planificar las actividades en temporadas secas. Antes de salir, es fundamental consultar el pronóstico del tiempo y evaluar las condiciones del terreno. En caso de dudas, siempre es mejor postergar la excursión.

El trekking es una actividad maravillosa para conectar con la naturaleza, pero la seguridad debe ser siempre la prioridad. Evitar la montaña en época de lluvias no solo protege a los excursionistas, sino también a los ecosistemas que visitan.

Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com

Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace:  https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j

Si querés, podés activar las notificaciones.

Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.

Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.
Seguí leyendo

Lo destacado