Si bien la primavera es la estación propicia para las pulgas y garrapatas, las temperaturas del otoño y la sequedad en el ambiente junto con la maleza brindan un espacio ideal para estos visitantes.
Cuando hablamos de pulgas y garrapatas, automáticamente pensamos en las mascotas, perros y gatos principalmente, y nos olvidamos que también los seres humanos podemos ser vehículos de estos molestos visitantes.
Garrapatas
La garrapata es un parásito externo que se alimenta de la sangre de otros animales, incluso de las personas. Se trata de un tipo de artrópodo mediano perteneciente, como las arañas y escorpiones, a la familia de los arácnidos.
Su tamaño puede variar de tres milímetros hasta un centímetro, según factores tan distintos como la especie, si es macho o hembra, el momento de su ciclo biológico (que sea larva, ninfa o adulto) y de la cantidad de sangre que haya ingerido dicha garrapata de su inquilino, bien sea este un animal o un ser humano.
Si hablamos de garrapatas, se conocen unos 850 tipos distintos, aunque la mayoría son inofensivos, algunos de ellos pueden transmitir distintas enfermedades por lo que aquí radica la importancia de no sacarlas con remedios caseros y acudir a un médico.
La literatura médica y veterinaria abunda en ejemplos sobre enfermedades infecciosas transmitidas por garrapatas. Tal el caso de la Enfermedad de Lyme, causada por una espiroqueta (Borrelia burgdorferi) en habitantes de ciertas áreas de Europa y USA.
En nuestro país, no existe literatura reciente que hable sobre el tema, si algunas especies comunes en el NOA del país.
garrapatas - 21
La garrapata es un parásito externo que se alimenta de la sangre de otros animales, incluso de las personas. Se trata de un tipo de artrópodo mediano perteneciente, como las arañas y escorpiones, a la familia de los arácnidos.
Lo cierto es que las garrapatas pueden elegir a un humano y ser su huésped, frente a esto la dermatóloga, Graciela Tanco (MP 2510), comentó en La Mañana de Radio City sobre las variantes de estos ejemplares.
“Las garrapatas pueden ser más grandes o más pequeñas. En el campo es muy común una especie pequeña que llama Polvorines. Todas pican y se prenden en la piel y absorben la sangre, principalmente en las zona de los pliegues de la piel o donde hay mucho pelo”.
Cuando nos encontramos frente a una garrapata prendida en la piel, debemos recordar que ella mete su cabeza, por lo que no hay que acudir a ninguna receta casera como pinchazos, o quemarlas o arrancarlas. Lo máximo que se puede hacer, explicaba la profesional, es colocarles un algodón con acetona (quitaesmaltes) y esperar que solas se retraigan. En todos los casos lo importante es acudir a un médico para que el profesional pueda sacarla de modo correcto sin dejar restos de ella el nuestro cuerpo. Las picaduras de garrapata molesta, pero más puede llegar a molestar una infección por sacarla mal.
Al arrancar a las garrapatas prendidas, generalmente dejamos la cabeza dentro, esto genera una reacción en nuestro cuerpo que a la larga puede generar infecciones.
Las pulgas
En general las pulgas y garrapatas proliferan con el calor, en los meses de primavera y verano, tendiendo a disminuir en otoño e invierno tu mascota en la temporada de pulgas y garrapatas, sin embargo estas siempre están.
Las pulgas son pequeños insectos. No crecen mucho más que la punta de una lapicera, y su color varía de marrón claro a casi negro. La forma de moverse es saltando a grandes distancia.
Las pulgas se reproducen rápidamente, en especial si hay mascotas en las casas; pero incluso sin mascotas, las pulgas pueden reproducirse en los jardines y hasta en macetas.
Según explicaba la dermatóloga Tanco, “las picaduras de pulgas van dejando un camino. Son pequeñas ronchas una al lado de la otra. Pican en hilera, eso nos tenemos que acordar”.
pulgas - 21
En general las pulgas y garrapatas proliferan con el calor, en los meses de primavera y verano, tendiendo a disminuir en otoño e invierno tu mascota en la temporada de pulgas y garrapatas, sin embargo estas siempre están
Las picaduras de pulgas causan varios síntomas comunes. Pican mucho y la piel alrededor de cada picadura puede irritarse y doler. Puedes experimentar urticaria o desarrollar una erupción cerca del sitio de la picadura.
Rascarse mucho puede dañar aún más la piel y puede causar una infección bacteriana en el área de las picaduras, por lo que evitar rascarse es lo indicado. A esto la profesional acude a acciones simples que podemos hacer desde casa, “mantener las uñas cortas y limpias y colocarse frecuentemente productos con calamina puede ser una forma me calmar los síntomas. Las uñas cortas y limpias evitarán infecciones propias al rascarse y lastimarse la piel; y la loción con calamina es un medicamento que se usa para tratar la picazón leve.
Las picaduras de pulgas son bastante distintivas. Se presentan como pequeñas protuberancias rojas en grupos de tres o cuatro o en una línea recta. Las protuberancias son pequeñas, a diferencia de las picaduras de mosquitos.
Quizá notes un “halo” rojo alrededor del centro de la picadura. Los lugares más comunes para encontrar estas picaduras son alrededor de las piernas o los tobillos; alrededor de la cintura, las axilas, la ingle o en los pliegues de los codos y las rodillas.
Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com
Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace: https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j
Si querés, podés activar las notificaciones.
Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.
Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.