El 18 de noviembre de 1834, Jujuy y su zona de influencia proclamaron la autonomía provincial y se separaron de la provincia de Salta, con mucho retraso en relación con las demás provincias argentinas del siglo XIX. El teniente gobernador, coronel José María Fascio, llamó a cabildo abierto y fue el primer gobernador.
Cabe recordar que nuestra provincia formuló su primer protesta pidiendo el reconocimiento de su autonomía en 1811 pero éste pedido de emancipación no fue escuchado, como tampoco lo fue la idéntica reclamación realizada al Congreso de 1816. No obstante, las ansias de ser libres y no depender de nadie arranca en esa época.
Así fue que un 18 de noviembre del año 1834 cuando los jefes militares y el pueblo, reunidos con el Teniente José María Fascio en la casa municipal, labraron el acta de la Autonomía Política adoptando la forma de gobierno republicana y representativa. De esta manera y luego de la batalla de Castañares, Jujuy logra su independencia política.
El teniente gobernador, coronel José María Fascio llamó a cabildo abierto y consultó a la multitud:
"¿Juráis libre y espontáneamente a Dios Nuestro Señor, por la señal de la Cruz, de sostener y defender con vuestra fortuna y vuestra vida la independencia política de esta ciudad, su territorio y campaña y su separación de la capital de Salta?".
Ante la respuesta ¡Si juramos!, quedó proclamada la autonomía provincial y Fascio fue nombrado gobernador provisorio. Fascio era un militar español, que había combatido en el bando realista.
El 2 de diciembre de 1834 la Legislatura de Salta reconoció la autonomía de Jujuy. Fascio invadió Salta y el 13 de diciembre logró triunfar en la Batalla de Castañares, asegurando la autonomía. El 27 de diciembre fue nombrado gobernador propietario, renunciando el 25 de febrero de 1835.
Ese espíritu de libertad se ha mantenido siempre en los habitantes de este territorio, transmitiéndose de generación en generación a manera de un blasón inmaculado; pero vale aclarar por último que Jujuy no consiguió su libertad mediante una legal resolución del gobierno central y en ese marco, Jujuy obtuvo su emancipación política en virtud del pronunciamiento categórico de sus hijos, que luego defendieron con su propia sangre.
Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com
Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace: https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j
Si querés, podés activar las notificaciones.
Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.
Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.