Caída masiva de internet: qué es Cloudflare y por qué fallan las aplicaciones
La falla en CloudFlare ocasionó inconvenientes masivos en internet a usuarios de X, ChatGPT, League Of Legends y más. Millones de usuarios reportan problemas.
Cloudflare, empresa clave de la infraestructura de internet, registra una falla en su red global. No es tu WiFi: es un problema en uno de los “puentes” centrales de la red.
Una falla global en Cloudflare provoca errores y caídas en X, ChatGPT, League of Legends y otros servicios. Millones de usuarios reportan problemas de acceso en todo el mundo.
Downdetector y otras páginas de monitoreo también sufrieron caídas, complicando la verificación del estado real de los servicios afectados. (Imagen ilustrativa)
Desde la mañana de este martes 18 de noviembre se registra una caída masiva de servicios en internet vinculada a una falla en Cloudflare, una de las empresas de infraestructura web más usadas del mundo. Plataformas como X (ex Twitter), ChatGPT, Spotify, League of Legends, medios digitales y otros sitios muestran errores o directamente no cargan.
Cloudflare confirmó que está investigando un problema en su red global que está provocando “errores 500 generalizados” y fallas también en su propio panel de control y API.
Esta empresa gestiona gran parte del tráfico y la seguridad de miles de servicios online, por lo que su caída dejó a millones de usuarios desconectados alrededor del mundo y obligó a empresas y plataformas a improvisar explicaciones mientras esperaban que la conexión volviera a estabilizarse.
Cloudflare
Una falla global en Cloudflare provoca errores y caídas en X, ChatGPT, League of Legends y otros servicios. Millones de usuarios reportan problemas de acceso en todo el mundo.
Qué es cloudflare
Su función principal es actuar como una red de distribución de contenido (CDN), un sistema que acelera la carga de páginas almacenando copias en distintos servidores repartidos por todo el mundo. Eso reduce la distancia entre el usuario y el contenido que intenta acceder.
Cloudflare no es una red social ni una app, sino un servicio de infraestructura de internet. Es, en términos simples, un intermediario entre los sitios web y los usuarios:
Funciona como CDN (Content Delivery Network), es decir, una red de servidores distribuidos por el mundo que acercan el contenido a los usuarios para que las páginas carguen más rápido.
Ofrece servicios de seguridad, como protección contra ataques DDoS.
También provee DNS y otros servicios de red que muchas webs usan para ser accesibles.
Cuando Cloudflare falla, no “se cae internet”, pero sí dejan de funcionar correctamente miles de sitios y apps que dependen de su red para responder las solicitudes de los usuarios.
Qué está pasando hoy con internet
Según los reportes públicos y el propio estado del servicio, Cloudflare está sufriendo un incidente en su red global que provoca:
Errores 500 (fallas internas del servidor) al intentar acceder a páginas y servicios.
Páginas que no cargan, cargan a medias o devuelven mensajes como “Bad Gateway” o “Host error”.
Errores intermitentes: a veces el servicio vuelve unos minutos y luego se vuelve a caer.
Medios especializados y portales de tecnología coinciden en que la falla está impactando en servicios de gran tráfico, entre ellos: X, ChatGPT, plataformas de juegos online como League of Legends y diversos medios de comunicación.
A quiénes está afectando
El problema es global:
Usuarios de América, Europa y otras regiones reportan que muchas páginas “no abren” o muestran errores.https://www.tribunaavila.com+1
Afecta tanto a usuarios finales (gente que intenta entrar a redes, medios o juegos) como a empresas que usan Cloudflare para sus sitios.
Los efectos se ven en:
Redes sociales (X, entre otras).
Servicios de IA y chat, como ChatGPT.
Juegos en línea (League of Legends y otros títulos conectados a la red de Cloudflare).
Sitios de noticias, herramientas web y servicios de medición de tráfico (como DownDetector).
Para el usuario común, el síntoma principal es: “Mi internet anda, pero ciertas páginas o apps no cargan o dan error”. Para el usuario común, el síntoma principal es: “Mi internet anda, pero ciertas páginas o apps no cargan o dan error”.
Eso es clave: no es un problema de tu WiFi ni de tu proveedor de internet, sino de un eslabón intermedio (Cloudflare) entre tu conexión y los servidores de los sitios.
image
Por qué falló cloudflare
Hasta el momento, Cloudflare solo comunicó que está al tanto del incidente y que se trata de un problema que impacta a múltiples clientes, sin detallar aún la causa técnica exacta.
En otros incidentes pasados de la empresa, las causas han sido:
Errores de configuración en sistemas críticos.
Fallos en infraestructura de almacenamiento utilizada por servicios internos que son base para varios productos (como Workers KV).
Problemas de congestión o enlaces saturados con grandes proveedores de nube.
Estos antecedentes sirven para entender el tipo de cosas que pueden romper parcialmente internet cuando ocurren en un actor tan grande, pero no significa que esa sea necesariamente la causa de la falla de hoy. Esa información recién se conocerá cuando Cloudflare publique su reporte técnico oficial (post-mortem).
Qué se puede hacer mientras tanto
Para los usuarios:
No hay mucho que hacer más que esperar a que Cloudflare y las plataformas afectadas terminen de estabilizar sus servicios.
Podés comprobar si es un problema general mirando páginas de monitoreo (cuando funcionen) o consultando redes de noticias.
Para administradores de sistemas y empresas:
Monitorear el estado en Cloudflare Status y en los canales oficiales de la compañía.
Activar, si es posible, rutas alternativas o CDNs de respaldo.
Comunicar de forma clara a los usuarios que la incidencia está ligada a un proveedor de infraestructura externo.
Por ahora, el escenario es claro: un solo actor de infraestructura puede generar un efecto dominó en gran parte de la red. Y eso es exactamente lo que se está viendo hoy con Cloudflare.