miércoles 11 de junio de 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Todo Jujuy. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
9 de junio de 2025 - 15:17
Mascotismo.

Rescataron a pecaríes que estaban en cautiverio en una casa en La Esperanza

En una casa particular en La Esperanza decomisaron dos pecaríes de collar que eran víctimas del mascotismo ilegal.

Claudio Serra
Por  Claudio Serra

Los equipos técnicos del Ministerio de Ambiente y Cambio Climático y de la Policía Rural, encabezaron un operativo especial en La Esperanza para poder rescatar a dos ejemplares de pecaríes de collar o Pecari tajacu, que eran mantenidos en cautiverio en el patio de un domicilio particular.

Los animales estaban en poder de una persona desde que eran cachorros, quien aseguró que su intención siempre fue devolverlos a la naturaleza y que, al desconocer la existencia de un lugar habilitado para la recuperación de fauna silvestre, intentó contactar por su cuenta a entidades cercanas sin obtener ninguna respuesta.

La norma protege la biodiversidad y previene riesgos tanto para las personas como para los animales, siendo la autoridad de aplicación de las Leyes ambientales en Jujuy el Ministerio de Ambiente y Cambio Climático de la provincia.

Rescataron a pecaríes en La Esperanza
Rescataron a pecaríes en La Esperanza

Rescataron a pecaríes en La Esperanza

Se notificó al hombre que deberá presentarse dentro de los próximos cinco días hábiles en la sede del Ministerio de Ambiente y Cambio Climático, para dar continuidad a los trámites administrativos correspondientes.

Las autoridades de la cartera ambiental y los oficiales de la Policía Rural, recordaron que los animales silvestres no son mascotas, y que mantenerlos en cautiverio puede afectar seriamente su comportamiento natural, su salud, impactar sobre el ecosistema, e incluso representar un riesgo para la seguridad de las personas.

Dónde se encuentran los pecaríes

La especie está distribuida en el centro y norte de Argentina, en regiones de Yungas, Chaco Seco, Chaco Húmedo, Selva Paranaense, y está siendo reintroducido en los Esteros del Iberá, especie que respecto de las otras dos de pecaríes, es la menos susceptible a la degradación del bosque, la fragmentación y a la caza.

El animal presenta una dieta generalista y su productividad es más alta, pero, sin embargo, necesita de bosques nativos para persistir, extensiones que están siendo reemplazadas por otros tipos de cobertura con fines productivos, por lo que es una especie amenazada.

Pecaríes en Argentina
Pecaríes en Argentina

Pecaríes en Argentina

Se sospecha una reducción en el tamaño poblacional superior al 30% producto de la disminución del área de ocupación (AOO), extensión de presencia (EOO) y calidad del hábitat, pasada (15 años) y proyectada (10 años) hacia el futuro.

Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com

Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace:  https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j

Si querés, podés activar las notificaciones.

Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.

Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.
Seguí leyendo

Lo destacado