Este domingo pasado se realizó la peregrinación a Río Blanco por la patrona de los jujeños, la Virgen del Rosario de Río Blanco y Paypaya, lugar al que muchas personas llevaron animales, propios o los mismos callejeritos que los acompañaron en el camino.
En ese sentido se pide responsabilidad para evitar que los animales lleguen a Río Blanco.
Frente a esto surgieron diferentes campañas de protectoras, que relatan:
Peregrinos evitemos abandono y extravíos. No lleven animales a las peregrinaciones y no deje que sigan perros comunitarios en las peregrinaciones, retengamos en hogares, asegurando que no sigan a la gente. Peregrinos evitemos abandono y extravíos. No lleven animales a las peregrinaciones y no deje que sigan perros comunitarios en las peregrinaciones, retengamos en hogares, asegurando que no sigan a la gente.
Y continúan, "SI VAN A PEREGRINAR, NO PERMITAN QUE SUS PERROS LOS SIGAN. Todos los años, Octubre deja decenas de animales nuevos en las calles y sobre todo en Rio Blanco. Si hablamos de amor al prójimo, empecemos con proteger a los que no se pueden proteger, a los que no saben cómo volver, a los que no saben cómo pedir ayuda. Basta de llevar animales a Rio Blanco" destacan las protectoras.
Piden no llevar perros a Río Blanco.
Piden no llevar perros a Río Blanco.
"En peregrinaciones es cuando más abandonan a los perros"
Dafne Rodríguez del Instituto de Derecho Animal perteneciente al Colegio de Abogados de Jujuy, hizo referencia al abandono animal que se ve en gran cantidad en las peregrinaciones religiosas.
En relación a la gran cantidad de perros callejeros y la falta de tenencia responsable, TodoJujuy.com consultó con la abogada Dafne Rodríguez sobre las multas correspondientes, "Dentro de la tenencia responsable no se puede obligar a un dueño a la castración, pero si al perro lo tienen en la calle deben tenerlo castrado y evitar inconvenientes. A esos dueños se le puede exigir una castración, con un denunciante".
"En relación al abandono, con respecto a la ley penal son de 15 días a un año, y con respecto a la contravencional puede ser 7 días a 21 días de detención o en caso que se provoque la muerte del animal, o servicio comunitario o multas".
Hace falta si o si la denuncia de un particular para saber que hay un delito.
Peregrinaciones y abandono
Al respecto la abogada Rodríguez dijo "Cuando se hace peregrinaciones a Río Blanco o Punta Corral es cuando más abandonos hay, la gente aprovecha esa masividad de personas para abandonar a los perros".
En las peregrinaciones, se da muchísimo el abandono de perros tanto como en la virgen de Río Blanco como a Punta Corral, según asegura Dafne Rodríguez perteneciente al Instituto de Derecho Animal, "aprovechan para abandonar animales, porque no hay un control al respecto, a los fines de ver que no estén abandonando animales o que no vayan a las peregrinación con animales. Tendría que haber un control más efectivo, policial o personas para cerciorarse de que no vayan con animales y los abandonen".
"Con respecto al abandono no tenemos un registro de cuantas personas hayan abandonado a los perros. Hay que darle un poco mas de importancia por que no solo afecta a los animales sino también a la salud publica" finalizó la abogada.
Dónde denunciar
Hay que empezar a tomar mas conciencia sobre el tema. Las denuncias por abandono y maltrato animal se puede denunciar en el juzgado contravencional de la calle Otero o en cualquier comisaria.
DAFNE RODRÍGUEZ - Instituto de Derecho Animal
Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com
Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace: https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j
Si querés, podés activar las notificaciones.
Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.
Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.