sábado 19 de julio de 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Todo Jujuy. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
12 de mayo de 2016 - 10:07

Sala de 3: Mamadera en casa y a la escuela

Jujuy tuvo un gran crecimiento en los últimos años en materia de jardines maternales con el objetivo de fortalecer el proceso de desarrollo y aprendizaje en los niños.

Recientemente fue enviado al Congreso de la Nación un proyecto que establece la escolarización obligatoria a partir de los 3 años - actualmente arranca a los 4 años- y se inscribe en el marco de la política de desarrollo de la primera infancia que lleva adelante el gobierno nacional.

Entre los objetivos del mismo, se busca garantizar que todos los chicos lleguen al primer grado en igualdad de oportunidades ya que de esta manera se “duplica la posibilidad que esos chicos terminen el secundario", sostuvo el presidente Mauricio Macri al presentar el proyecto.

En este sentido, desde nación se afirmó que hará falta la construcción de 3000 jardines de infantes en todo el país lo que generará nuevas ofertas laborales para el sector.

En este marco, TodoJujuy.com habló con la docente en educación maternal, Valeria Herrera, quien es responsable del Jardín Maternal “Sueñitos del Mañana” de ADEP y dijo que en la provincia se están formando a los docentes en esta especialidad, por lo que tomaron este anuncio con muchas expectativas.

En relación a los beneficios de comenzar la escolaridad desde los tres años, Herrera sostuvo que se busca “el desarrollo integral en la formación de los niños”, y agregó que se trabaja “con contenidos en las diferentes áreas, tanto motriz como en el desarrollo socio afectivo y el cognitivo; apuntando las acciones a la inclusión del niño, la familia y su comunidad más cercana”.

“De esta manera se garantiza además el derecho a la educación en la primera infancia”, afirmó la docente.

A los tres años…¡es muy chiquito!

Ante el temor o la preocupación de mamá y papá de “despegarse” de sus hijos a tan temprana edad; Valeria Herrera sostuvo que en las salas maternales se trabaja con un apego entre la docente y los niños; “por eso se llama educación maternal”, afirmó.

“Cuando se inicia el ciclo lectivo se hace un periodo de iniciación donde se van haciendo pequeñas secuencias de actividades para que el niño vaya teniendo una rutina”.

La docente dijo además que un factor importante para la escolarización temprana es la inserción, cada vez más fuerte, de la mujer en el campo laboral. Más allá de esto reconoció la importancia de que los niños accedan a esta formación.

“Desde el gateo los chicos desarrollan todo lo que es la lecto escritura”, aseveró Herrera y agregó que “a esto hay que sumarle todas las actividades que se realizan en el jardín lo cual ayuda a que los chicos lleguen más fortalecidos a los niveles superiores de educación”.

La maestra dijo también que son estas docentes las primeras en detectar, en algunos casos, a niños que pueden llegar a tener alguna dificultad en el proceso de educación las cuales, al ser tratadas a tiempo, se pueden llegar a revertir. “Eso hace también al desarrollo de la primera infancia”, finalizó.

Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com

Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace:  https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j

Si querés, podés activar las notificaciones.

Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.

Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.
Seguí leyendo

Lo destacado