El último domingo, una persona falleció luego de descompensarse en las Salinas Grandes y sufrir un paro cardiorrespiratorio. Teniendo en cuenta este lamentable hecho, desde el SAME brindaron recomendaciones para tener en cuenta en alturas.
Salinas Grandes: una turista falleció de un paro
El domingo una personas perdió la vida tras descompensarse en un mirador de las Salinas Grandes. Qué recomendaciones hay que tener en cuenta por la altura.
Salinas Grandes: detalles del fallecimiento
Alrededor de las 13 horas del domingo, una turista de 81 años perdió la vida en un mirador de las Salinas Grandes. Según relató a Canal 4 el titular del SAME, la mujer sufrió una descompensación en el parador 1 y tras alertar al equipo del Sistema de Atención Médica de Emergencia, otra turista asistió con RCP a la víctima.
"Hasta que arribó la ambulancia desde el parador 2, había una médica de Francia que logró brindarle atención básica de RCP. Al arribar el móvil, hicieron reanimación avanzada a la mujer, pero no tuvieron éxito", detalló Pablo Jure.
"No más bardo en redes", campaña contra el ciberbullying en la FNE
Recomendaciones a tener en cuenta en paseos en altura
Teniendo en cuenta este lamentable hecho, Jure brindó ciertas recomendaciones para tener en cuenta en caso de visitar lugares de altura. En un primer momento, el referente del SAME hizo hincapié en la importancia de entrenarse para asistir a otros, como así también hacer los paseos con equipos especializados.
Puntos a tener en cuenta en altura
1- Entrenarse para asistencia: sobre esto, dieron a conocer que existen capacitaciones donde se hacen los enteramientos continuos para equipos de Salud, y para la comunidad en general, donde se brindan recomendaciones de cómo actuar ante estos casos.
"No es algo tan simple, principalmente en una situación de emergencia, pero cuando se conoce los protocolos y los primeros auxilios, en ciertas situaciones se puede ayudar a salvar una vida", detalló Jure.
2- Buscar equipos especializados: ante la posibilidad de hacer trekking o recorridos turísticos, desde el SAME sugieren buscar un equipo certificado o guías aprobados que estén entrenados ante este tipo de situaciones.
3- Realizar controles médicos: es importante tener un control médico previo, sobre todo para recorrer circuitos que requieren mayores complejidades por altura, topografía, clima, y otros aspectos.
Copyright © TodoJujuy.com Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.