Los intendentes de San Salvador de Jujuy, Palpalá y Yala firmaron el acuerdo para coordinar trabajos para la zona del Gran Jujuy.
¡Suscribite al Newsletter!
Lo que necesitas saber, desde donde necesites
Para continuar, suscribite a Todo Jujuy. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITELos intendentes de San Salvador de Jujuy, Palpalá y Yala firmaron el acuerdo para coordinar trabajos para la zona del Gran Jujuy.
Raúl Jorge, Rubén Rivarola y Santiago Tizón, rubricaron el acuerdo en el centro Éxodo Jujeño de la capital jujeña, que involucra también a los tres Concejo Deliberantes que deberán aportar para la concreción de diferentes acuerdos.
“Esto se proyecta para trabajar a futuro, para normalizar cuestiones parlamentaria y unificar criterios”, dijo Rubén Rivarola. “Más allá de las diferencias políticas, lo importante es trabajar para la gente. Eso no tiene que dejarse de lado”, acotó.
El intendente de Palpalá pidió “seguir en este camino y trabajando”, y recalcó que estas tres jurisdicciones tienen más de la mitad de la población de la provincia. “Es un trabajo que empezamos”, añadió el responsable de la gestión en la ciudad siderúrgica.
El Gran Jujuy es el aglomerado urbano que incluye a San Salvador, Palpalá y Yala, que constituye un núcleo de más 400 mil habitantes, que tienen ejes estratégicos en común para el desarrollo, y un plan de acción para estas ciudades.
El presidente del Concejo Deliberante de San Salvador de Jujuy Lisandro Aguiar, explicó que el convenio será remitido al cuerpo deliberativo que deberá aprobarlo, algo que podría ocurrir la semana entrante tras el encuentro de los ediles.
“La idea es realizar la reunión plenaria en Palpalá, y según establece el convenio, esta rotará a cada jurisdicción”, dijo y marcó que los temas en común son varios. “Uno es la posibilidad de un declaración para solicitarle al gobierno nacional pavimentar la avenida Juellar que une Palpalá con San Salvador de Jujuy en Alto Comedero”.
El presidente del cuerpo deliberativo de la capital dijo que otro tema podría ser replicar en Palpalá y Yala, la ordenanza que incentiva el uso del casco para cargar nafta, y así “trabajar en conjunto las medidas de seguridad vial”.
“Son temas que aportarán al futuro, con las necesidades y las problemáticas de la gente, anteponiendo eso a cualquier diferencia política”, dijo Aguiar, y recalcó que la intención es “trabajar por los vecinos del Gran Jujuy”, sin importar el color político.
Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace: https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j
Si querés, podés activar las notificaciones.
Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.