lunes 13 de enero de 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Todo Jujuy. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
11 de febrero de 2016 - 00:00

Se buscan soluciones al salario docente

En una reunión que se llevó a cabo entre los Ministros de Educación y de Trabajo y Empleo, Isolda Calsina y Jorge Cabana Fusz respectivamente, y los representantes de los gremios educativos con el propósito de avanzar en la resolución de planteos que los sindicatos expusieron. En esta oportunidad estuvieron presentes los gremios de CEDEMS, ADEP, SADOP, UDA, y AMET.

En la ocasión, se anunció que la provincia se hará cargo del pago del Fondo Compensador que antes se hacía con recursos nacionales, y que conceptos no remunerativos no bonificables se irán transformando para mejorar el básico del salario.

El Ministro de Trabajo y Empleo, Jorge Cabana Fusz, al término del encuentro mantenido con los sindicatos del sector educativo señaló que “en el marco de esta primera reunión avanzamos sobre la posibilidad de tener definiciones propias que a nivel nacional aún no hay, ya que no existe todavía un parámetro para empezar a ver cuál es el lineamiento que vamos a llevar en la provincia”.

Además, el funcionario provincial comentó que se analizó el avance en el armado del salario docente, ya que se debe dar solución al tema del porcentaje salarial, puesto que existe un número importante de adicionales que figuran en los recibos de sueldos que son no remunerativos o no bonificables; “esto le hace mucho daño al sector docente porque no se lo incluye en el básico, salvo lo que se acuerda en el ámbito nacional y que las provincias luego van incorporando”.

El Ministro Cabana Fusz recalcó que hay voluntad por parte del Gobierno de avanzar en diversas cuestiones que garanticen que el próximo 29 del corriente se inicie de manera normal el ciclo lectivo en Jujuy. Esto sin dejar de lado que aún a nivel nacional no hay definiciones y que no obstante se seguirá trabajando con los sindicatos del sector educativo en el avance de otros aspectos.

Destacó que se analiza proponer desde el Estado -en caso que se inicien las clases con una paritaria aún no definida por Nación- el pago de una suma a cuenta, pero que “esto dependerá de poder acordar en base a un techo que tengamos, un porcentaje que todavía no existe, y que se verá de conversar con el Gobernador. Todo esto está supeditado a un acuerdo de las partes y a la disponibilidad de recursos que se posean por parte del Estado Provincial”.

Ocupados en dignificar el salario docente

En tanto, la Ministra de Educación, Isolda Calsina, señaló que “estamos ocupados en dignificar el salario docente ya que es un propósito de este Gobierno que se jerarquice el rol y la función del docente, y parte de ese objetivo es que el docente sienta cada día que cobra con más dignidad”.

Calsina hizo hincapié en que “hemos encontrado un canal de diálogo, una mesa donde se puede hablar razonablemente, más allá de la firmeza de los gremios docentes que defienden a sus afiliados. Nosotros tenemos también la responsabilidad de actuar con la verdad, no exceder los límites de las posibilidades reales que podemos cumplir y por supuesto tratando de jerarquizar al docente y dignificar su sueldo porque sabemos que Jujuy ha estado muy atrasado en los salarios”.

La funcionaria provincial detalló que la provincia perdió el Fondo Compensador Docente ya que se ocultaban algunos números del sueldo docente, mientras que en Jujuy hay un sueldo de $6.364 y se informaba que estimativamente era de $5.600.

La titular de la cartera educativa explicó esta situación: “la provincia no va a recibir de la Nación estos recursos, pero la provincia sí lo va a seguir pagando a los docentes porque no se pueden reducir los salarios,  lo cual significa un doble esfuerzo por parte de la provincia ya que se cubrirá con fondos propios el Fondo Compensador”.

Por su parte, los gremios docentes coincidieron en que se están dando respuestas a los trabajadores del sector y que se está avanzando en la incorporación de conceptos al salario que benefician tanto a los activos como a los que están próximos a jubilarse. Y destacaron que por parte del Estado se entendió esta postura y que se respetarán estos mecanismos ya logrados.

Otro punto positivo que recalcaron los gremios fue que la provincia se hará cargo del pago de los $945 que antes formaban parte del Fondo de Compensación Educativo que se abonaba a cada docente cada 15 horas o cargo.

Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com

Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace:  https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j

Si querés, podés activar las notificaciones.

Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.

Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.
Seguí leyendo

Lo destacado