viernes 24 de enero de 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Todo Jujuy. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
13 de mayo de 2021 - 12:01
Uso medicinal

Semillas de cannabis: habilitaron el registro para venta

El objetivo es garantizar la calidad de las semillas para favorecer el acceso seguro al cannabis medicinal. Buena noticia para Jujuy.

Los ministerios nacionales de Salud y Agricultura, con la intervención del Instituto Nacional de la Semilla (INASE), anunciaron la apertura del registro de semillas y su comercialización.

Este año se habilitó el cultivo personal, solidario y colectivo de la planta con fines terapéuticos en todo el país, mientras en Jujuy el proyecto Cannava, empresa estatal, marca la producción e industrialización de los derivados medicinales de cannabis en Argentina, siendo pionera en el país.

El gobernador Gerardo Morales había anunciado días atrás que en julio estará la producción de semillas, y argumentó que “no queremos ser compradores de semillas, ya que fabricarlas es autonomía. Jujuy fabricará su propia semilla para venderle al país y al mundo, es un objetivo”.

Semillas de cannabis (1).jpg
Semillas de cannabis

Semillas de cannabis

El proyecto autoriza la inscripción de germoplasma nacional de cannabis sativa L. para uso medicinal en el Registro Nacional de Cultivares y/o el Registro Nacional de la Propiedad de Cultivares del Instituto Nacional de Semillas.

Gastón Morales, presidente de Cannava, afirmó que “este avance del gobierno nacional da un buen marco institucional para trabajar en el registro y producción de semillas nacionales”, y agregó que para Jujuy “contar con variedades propias es estratégico, porque nos va a garantizar autoabastecimiento de semillas con caracterización botánica, ajuste de manejo y mejoramiento genético propio”.

“Esto es ni más ni menos que autonomía e independencia en un eslabón clave de la cadena productiva para la elaboración de los ingredientes farmacéuticos activos derivados de cannabis”, indicó Morales al portal Ámbito. “Vamos a poder desarrollar variedades que presenten mejor resistencia a las condiciones ambientales del país”.

El referente de la empresa estatal jujeña, insistió en que hay objetivos claros para la producción en Jujuy. “En nuestro caso, estamos apuntando a mejorar resistencia al frío, plagas, agua, el perfil de cannabinoides y terpenos, etc. Eso en relación a las variaciones climáticas de cada estación y en función de los distintos marcos de plantación que la sociedad estatal está desarrollando, esto es, cultivo bajo cubierta y a campo abierto”, amplió Morales.

Gastón Morales Cannava.jpg
Gastón Morales - Presidente de CANNAVA

Gastón Morales - Presidente de CANNAVA

“El proceso que se está dando a nivel global, centrando en el redescubrimiento de la potencia terapéutica y científica de la marihuana, nos lleva a coevolucionar de la mano de las investigaciones que se multiplican en todo el planeta”, comentó.

“Por supuesto que el desarrollo de variedades locales nos va a permitir concentrarnos en los perfiles de cannabinoides, flavonoides, terpenos y demás componentes químicos que garantizan esa potencia medicinal; y esto es clave luego para la correcta elaboración de productos de grado médico y la posterior titulación que realizan los médicos en el tratamiento de distintas patologías y condiciones de salud”.

Para Morales entre los grandes desafíos está el científico y el tecnológico, ya que “ahí está centrada la carrera de desarrollo de mejores y más efectivas terapias con cannabis, que permitirán mejorar la calidad de vida de la población”, reflexionó.

El titular de Cannava dijo que está medida impactará también en la economía de la producción. “La industrialización a partir de semillas propias impactará en productos con precios más asequibles y no exorbitantes, como lo son los hoy se importan desde el extranjero. Cuestan muy caro”, describió Morales.

En Jujuy ya se presentó el primer laboratorio en la finca El Pongo. Gerardo Morales, en su mensaje de apertura de Sesiones de la Legislatura el mes pasado, destacó que “hay una carrera mundial por la producción, y nos preguntan a nosotros que estamos más adelantados”, y adelantó que “este año iremos a la producción a gran escala. Tenemos producidas media tonelada de flores, al aire libre y en invernadero. Tenemos el primer laboratorio piloto que trabaja con 2 kilos de flor por día”, y subrayó que la producción masiva de aceite de cannabis será desde septiembre, al tiempo que destacó la formación de recursos humanos para Cannava.

Mientras Gabriel Giménez, director nacional de Articulación Federal del INASE, explicó que “esto implica que una variedad vegetal que reúna las características solicitadas por ambos registros podrá ser inscripta a fin de obtener un derecho de obtentor cuando la inscripción es ante el Registro Nacional de la Propiedad de Cultivares o a fin de poder comercializarse cuando la inscripción es ante el Registro Nacional de Cultivares”.

La medida plantea enormes retos a una industria que a nivel local todavía es incipiente. “A nivel técnico el desafío sigue siendo seguir trabajando para ser engranajes en un mecanismo de mejora en el nivel de vida y en la salud de las personas, garantizando derechos”, aclaró, y consideró que “la resolución es un cambio de paradigma que apuesta por la apertura a todos los que se benefician con el uso del cannabis medicinal y a la investigación nacional”.

Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com

Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace:  https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j

Si querés, podés activar las notificaciones.

Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.

Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.
Seguí leyendo

Lo destacado