Referentes del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) visitaron a productores de Yavi para asesorar sobre buenas prácticas productivas.
Senasa verifica la calidad de productos de Yavi
La intención fue realizar acciones de apoyo y fortalecimiento al sector de la agricultura familiar, y recorrieron establecimientos de las comunidades originarias de San José y de Casti, del departamento Yavi. Allí brindaron asesoramiento sobre buenas prácticas productivas y realizó inscripciones en el Registro Nacional Sanitario de Productores Agropecuarios (Renspa).
"Las producciones más características de la zona como papa andina, oca, habas, ajo, cebolla, maíz y quínoa se comercializan en los distintos mercados de la región o en ferias locales", expresó Susana Courault, referente de Agricultura Familiar del Centro Regional NOA Norte del Senasa.
SENASA realiza controles fitosanitarios en las fronteras
La inscripción en el Renspa del Senasa posibilita la formalización y el acceso de los productores y productoras a la comercialización segura de los alimentos que producen, muy requeridos en los mercados jujeños y de la región.
En las instalaciones del Centro Integrador Comunitario (CIC) de la Comisión Municipal de Yavi, los agentes del organismo informaron a los productores y productoras acerca de los requisitos para la inscripción en el Renspa y la importancia del Documento de Tránsito Vegetal (DTV-e) para el traslado de tubérculos andinos, ajo y cebolla.
Luego el personal del Centro Regional NOA Norte del Senasa recorrió establecimientos de las comunidades de San José y de Casti, donde verificó los cultivos declarados en el Renspa realizados con anterioridad y que son parte de la producción de la zona.
Visita garantizada
También se acordó efectuar una próxima visita para recorrer el galpón de empaque ubicado en una de estas comunidades, una vez finalizada su construcción. La importancia de la habilitación radica en que la producción local de tubérculos andinos podrá comercializarse en mercados nacionales.
Estos encuentros se desarrollan para garantizar la trazabilidad de la producción local y el agregado de valor a las economías regionales, con producción durante todo el año y con posibilidades ciertas de ampliar el mercado de venta.
Copyright © TodoJujuy.com Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.