El simulacro contó con la presencia del Ministro de Salud, Víctor Urbani; el Coordinador Provincial de Emergencias y Protección Civil, Marcelo Nasif; el Jefe del Aeropuerto Jujuy “ Dr. Horacio Guzmán”, José Luís Subirats; el Director del SAME 107, Juan Carlos Menichetti; personal de salud, policía de seguridad aeroportuaria y efectivos de la policía de la provincia.
El Coordinador provincial de Emergencias y Protección Civil, Marcelo Nasif, detalló que la simulación consiste en una aeronave que despista, se queda a un costado, rompe el tren de aterrizaje delantero y por consiguiente pierde la conducción del mismo. Como consecuencia de esto, se prende fuego la aeronave causando 30 heridos de distintos grados de gravedad, entre ellos 3 muertos.
Nasif remarcó que el objetivo de realizar este ensayo es “preparar los mecanismos de emergencias para este tipo de acontecimientos”. Es decir, “generar una rutina” en este tipo de situaciones, “llevando una acción conjunta y compartida de distintos organismos para el rescate de víctimas y heridos”.
“Estamos muy conformes con este simulacro porque hemos visto que han funcionado los sistemas de asistencia”, esto quiere decir que “hay un trabajo en este sentido que nos permite estar tranquilos si algo llegara a suceder” ya que “todos los mecanismos de emergencia están preparados en la provincia”.
Asimismo explicó que “este es uno de los primeros pasos en los que estamos trabajando para hacer un aeropuerto H24 el cual quiere decir, operatividad las 24 horas como están teniendo otros aeropuertos del norte”.
Por otra parte, el jefe del Aeropuerto Jujuy “Gobernador Dr. Horacio Guzmán”, José Luís Subirats, expresó que “en este tipo de evento nuestro principal objetivo es mitigar, salvar vidas, minimizar los daños y continuar con las operaciones”.
Además, Subirats aclaró que este tipo de prácticas “debe realizarse cada 2 años pero además cada año debe hacerse una práctica parcial y cada seis meses lo hacemos en escritorio ajustando el plan de emergencia, viendo en que se puede mejorar”.
Finalmente, el Director del SAME 107, Juan Carlos Menichetti, aclaró que el Ministerio de Salud ha dispuesto distintos eslabones de atención, donde “el primer eslabón corresponde a la zona del accidente, el segundo a un puerto médico avanzado establecido en la estación aeroportuaria y por último los hospitales de la red asistencial”.
Menichetti consideró que “se desarrolló el ejercicio satisfactoriamente” y refirió que “nosotros fundamentalmente estamos para eso, para la respuesta inmediata en situaciones de emergencias tanto en víctimas individuales como múltiples, para lo cual hay planes operativos a seguir”.
Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com
Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace: https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j
Si querés, podés activar las notificaciones.
Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.
Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.