Solidaridad.. 

Solidaridad: taller para ser "Payasos de Hospital" en Jujuy

Los Payamigos promueven esta iniciativa que busca incorporar voluntarios que quieran visitar, hacer reír y acompañar a niños hospitalizados y adultos mayores.

Por  Federico Franco

Este sábado 20 de mayo comienzan los talleres de formación para voluntarios que quieran ser "Payasos de Hospital". La cita será de 16 a 19 horas en el Club de Emprendedores (parque San Martín) y el evento que dura 4 encuentros es organizado por los Payamigos Hospitalarios.

11d3d44b-09be-445f-8b7c-7a00d10d4d10.jpg
Gran tarea de solidaridad en Jujuy.

Gran tarea de solidaridad en Jujuy.

Los requisitos son ser mayor de 16 años y "querer alegrar a niños, niñas y adultos mayores", indicó Franco Sajama, referente de la institución. "El payaso de hospital es el más humano entre todos los humanos, es inocente, no juzga, solo es libre, juega, escucha, comparte, ríe, imagina, transforma, ayuda y acompaña", añadió el voluntario.

Los temas que se van a desarrollar en el taller son los siguientes: introducción al clown de hospital, el cuerpo expresivo del clown, interacción con los pacientes, improvisación y el juego, globología, risoterapia y mucho más.

7524d3b2-3342-4866-a328-1cb2f49f0268.jpg
Payamigos Hospitalarios: taller para voluntarios.

Payamigos Hospitalarios: taller para voluntarios.

La medicina de la risa

Payamigos hospitalarios es una ONG que cumple en la provincia de Jujuy la labor solidaria de visitar a niños que se encuentran internados en el Hospital Materno Infantil, abuelitos que viven en geriátricos y también a otros pequeños que se encuentran en situación de pobreza y asisten a comedores.

Su tarea es “payatizar” un espacio, transformar la realidad por un momento de la persona con la que están, ya sea un niño, un abuelo, una persona en situación de calle, etc.

398f8bf7-594d-4d86-a99f-7c11c6701386.jpg
También visitan merenderos jujeños.

También visitan merenderos jujeños.

Es cambiarle el día, el momento, contenerlos desde la risa, desde el silencio, lo que necesite el otro. Esto se llama risoterapia y sirve mucho para trabajar con personas que pasan por depresión o tristeza, y cambiarle el estado de ánimo. Queremos llevarla a un mundo a través de la fantasía y que pueda sacar a luz lo que quiere. Muchas veces están mal de ánimos y con el juego o improvisación cambian eso”, finalizó Franco Sajama.

Copyright © TodoJujuy.com Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.
En esta nota:
Comentarios: