El turista Horacio Vissani tenía 61 cuando emprendió una travesía por la Ruta 40 con un auto de 1930. Fue en el 2015 y años después recordó su percance en La Quiaca.
¡Suscribite al Newsletter!
Lo que necesitas saber, desde donde necesites
Para continuar, suscribite a Todo Jujuy. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITEEl turista Horacio Vissani tenía 61 cuando emprendió una travesía por la Ruta 40 con un auto de 1930. Fue en el 2015 y años después recordó su percance en La Quiaca.
El hombre, tras el fallecimiento de uno de sus mejores amigos, decidió recorrer la Ruta 40 con su Ford A de 1931. En una nota con el portal Cadena 3 recordó el incidente que tuvo cuando pasó por Jujuy y su particular método para resolverlo. En La Quiaca el vehículo comenzó a perder rendimiento por la altura y debió recurrir a una receta casera que lo salvó.
El cordobés compró dos cebollas, las cortó en pedacitos y las colocó en el filtro de aire. “Fue como si al auto se le hincharan los pulmones. Cambió el andar totalmente”, dijo, y agregó que un amigo ingeniero le explicaría después que el método originó que el ácido de las cebollas, cuando entra en contacto con el aire, produce oxígeno que es lo que su auto andaba necesitando.
Horacio Vissani dijo que la muerte de su amigo lo impulso a realizar una travesía de más de 5 mil kilómetros, que comenzó en Salto, en Buenos Aires, y tuvo como límite Jujuy. Puso primera con el baúl lleno de cosas como una bolsa de dormir, carpa, calentador, pegamento, alcohol, paraguas, piloto, repuestos, entre otros.
Pasó por Córdoba, Catamarca, Salta, Tucumán y Jujuy hasta La Quiaca, para luego regresar por las Salinas, San Antonio de los Cobres, La Rioja, San Juan y hasta Mendoza, a donde se encontró con un amigo. “La parte linda de hacerlo solo es que vas a tu ritmo. Lo que tiene de feo es que uno no puede compartir con otro las aventuras que uno hace o los paisajes que va recorriendo”.
Fueron 20 días y 5.500 kilómetros con un auto que no superaba los 70 km por hora. “Lo importante es transmitir que los sueños se pueden cumplir. En el camino vi gente en bici, en moto, caminando. El día para hacerlo es hoy”, aunque su aventura no se quedó solo en nuestro país.
En 2019, Horacio Vissani viajó a Europa y conectó Roma con París en otro Ford A. Lo hizo esta vez con un compañero de aventura, un antiguo vecino que estaba radicado en Francia y al que le contó su odisea. Finalmente se convencieron, pero esta vez el escenario seria el Viejo Continente.
El recorrido unió París, la Costa Azul -Avignon, Cannes, Montecarlo- Mónaco, a donde pudieron recorrer el circuito de la Fórmula 1 en el Ford A. Siguieron por Pisa, Roma, El Vaticano, Florencia hasta Suiza. El recorrido fue de 4.500 kilómetros. “Cuando uno viaja solo, no tiene que preguntarle nada a nadie. Lo mejor de hacerlo con otro es que te vas conociendo y podés compartir cosas”, aseguró Horacio Vissani.
Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace: https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j
Si querés, podés activar las notificaciones.
Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.