Vacaciones 2023.. 

Viaje en auto: cuánto cuesta y qué se debe revisar antes

Preparar el auto para la ruta es fundamental para evitar problemas que puedan arruinar las vacaciones. Te contamos que hay que tener si o si para viajar.

Por  Redacción de TodoJujuy.com

Ya se vienen las vacaciones y son muchos los que optan por salir de viaje en auto a su destino elegido, por lo que salir con el mismo revisado y a punto es clave para evitar inconvenientes en el camino y recorrer cientos o miles de kilómetros de manera segura. A las recomendaciones habituales, ahora se suman algunos problemas con la importación de repuestos e insumos, por lo que con los faltantes aconsejan pasar por el taller con la mayor anticipación posible teniendo en cuenta la dificultad para conseguir turnos en esta época.

Los arreglos más comunes y cuánto salen

Revisión del auto.jpg
Los talleres cuentan que hay serias dificultades para conseguir algunos repuestos según el auto.

Los talleres cuentan que hay serias dificultades para conseguir algunos repuestos según el auto.

Si estamos buscando turno o ya pautamos, la primera novedad que vamos a encontrar está en los precios. La segunda es que las reparaciones pueden sufrir demoras inesperadas, por la escasez de insumos. Los talleres cuentan que hay serias dificultades para conseguir algunos repuestos. En ese sentido, advierten a quienes dejen para último momento la visita al taller se arriesgan a llegar a la fecha de partida sin el auto listo.

Para una mayor seguridad y tranquilidad, es imprescindible revisar algunos elementos del automóvil, no sólo los que tienen que ver con el estado de su mecánica, sino también los obligatorios para circular. Además, hay que tener en cuenta que, una vez que el trabajo se logró hacer, es clave contar con algunos días para probar bien el auto en la propia ciudad, por si necesitara algún ajuste adicional.

Lo que hay que revisar:

-Ruedas. Controlar que todos los neumáticos, incluido el de auxilio, estén inflados a la presión correcta; y que no muestren daños ni un desgaste excesivo. Los dibujos deben tener al menos 2 mm de profundidad. También se puede rotar, alinear y balancear cada 10.000 kilómetros.

-Amortiguadores: Es clave que estén en óptimas condiciones y que no tengan más de 60.000 kilómetros de uso. Si al andar generan ruidos y temblores extraños, deberían cambiarse, siempre de a pares.

-Frenos: Todo el circuito debería ser controlado, con especial atención a la campana, los patines, las pastillas y los discos. El líquido tiene que estar al nivel recomendado.

-Motor: revisar el aceite y los filtros de aceite, combustible, aire y polen. En promedio, se recomienda cambiarlos cada 10.000 kilómetros. Y si el momento del cambio fuese en el medio de las vacaciones, conviene adelantarlo. También hay que chequear el líquido anticongelante.

-Batería: asegurarse que este componente no tenga fugas de líquido y que sus cables estén bien. "La mayoría tiene una vida útil de tres años", estiman.

-Aire acondicionado: chequear que esté cargado, que funcione bien y hacerle una prueba de vacío para detectar pérdidas.

Previo a un viaje, los talleres también suelen hacer una revisión o "escaneo" del sistema electrónico del auto y verificar el buen funcionamiento de todas las luces.

Cuánto cuestan los arreglos más comunes

En el mercado se manejan precios de referencia como los siguientes:

-Cambio de cubiertas: se paga entre $45.000 y $85.000 cada una. Se reemplazan de a pares.

-Cambio de amortiguadores: por cada par se paga al menos $20.000 o $30.000, con la mano de obra incluida.

-Alineación y balanceo: alrededor de $7.000.

-Cambio de pastillas de freno: entre $8.000 y $15.000, incluyendo el juego delantero y el trasero.

-Cambio de aceite y filtro: para motores chicos y medianos, entre $10.000 y $15.000.

-Cambio de escobillas: para el limpiaparabrisas, las básicas se consiguen por $8.000 el par.

-Control del aire acondicionado: por una revisión con recarga pueden cobrar $9.500.

-Rellenado de matafuegos: la recarga anual vale unos $ 3.000.

Consejos para viajar seguro en auto

Ruta (2).jpg
Habrá operativos de controles viales en rutas para acompañar el movimiento de turistas.

Habrá operativos de controles viales en rutas para acompañar el movimiento de turistas.

Los organismos públicos como privados dedicados a la seguridad vial advirtieron en la necesidad de "extremar las medidas de prevención y precaución para garantizar un tránsito seguro". A la hora de salir a rutas y autopistas, se debe tener el vehículo en condiciones con las verificaciones técnicas que rijan en su ciudad o provincia y trasladarse con la documentación obligatoria, señalaron coincidentemente la ANSV y el Observatorio Vial de la cámara que nuclea a empresas productoras de software vial (Cecaitra).

"Es importante recordar, que los menores de 10 años deberán viajar en el asiento de atrás con la silla de seguridad acorde a su edad. Y que, además, dentro del vehículo no deben existir elementos sueltos (pelotas, juguetes, bolsos, libros, entre otros) ya que ante un frenado estos objetos pueden golpear a los ocupantes. Tener en cuenta estas cuestiones ayuda a realizar un viaje más seguro".

Documentos y equipamientos obligatorios para circular en auto

En la ruta puede hay controles policiales y habrá que tener todo en regla para evitar multas. Lo que hay que tener es:

-Licencia Nacional de Conducir vigente en versión física. Con la digital sola no alcanza: se puede ser multado como si estuviera manejando sin registro.

-Documento Nacional de Identidad (DNI). En este caso, sí es aceptado el DNI digital como alternativa al ejemplar en tarjeta.

-Cédula verde o cédula azul vigente.

-Comprobante de seguro vigente.

-Revisión Técnica Obligatoria(RTO) al día, en las provincias donde se requiera.

-Oblea y comprobante de grabado de autopartes, en las provincias donde es obligatorio.

-Patentes legibles, normalizadas y sin agregados.

-Balizas portátiles normalizadas.

-Matafuego de 1 kilo con su carga vigente, fijo y al alcance del conductor.

-Un cinturón de seguridad por cada ocupante, siempre en uso.

-Si viajan bebés y niños de 0 a 10 años, deben ir en la sillita que corresponda a su edad y a su peso.

Silla niño auto.jpg
Si viajan bebés y niños de 0 a 10 años, deben ir en la sillita que corresponda a su edad y a su peso.

Si viajan bebés y niños de 0 a 10 años, deben ir en la sillita que corresponda a su edad y a su peso.

Otras recomendaciones para poder afrontar una emergencia

-Chaleco reflectivo.

-Rueda de auxilio inflada.

-Crique o gato hidráulico.

-Llave de ajuste.

-Botiquín de primeros auxilios.

Además de esto, existen kits de reparación de neumáticos de bajo costo que sellan al instante pinchaduras, y permiten seguir camino en pocos minutos.

Copyright © TodoJujuy.com Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.
En esta nota:
Comentarios: