La sexta edición de "La noche de los testeos" de VIH se realizará hoy en 25 puntos de todo el país, entre ellos tres de Jujuy.
VIH: La noche de los testeos en Jujuy
Esta noche se realizará la llamada Noche de los testeos de VIH, con tres puntos determinados en Jujuy.
Lo destacado de la jornada que es organizada por la organización sin fines de lucro AIDS Healthcare Foundation (AHF) Argentina, es que por primera vez La Quiaca será uno de esos puntos, lo que sumado a los testeos en Ushuaia, servirá para abarcar a todo el país.
La iniciativa comenzará al anochecer y se extenderá hasta la medianoche en diferentes puntos no solo de Jujuy, sino también en Formosa, Chaco, Corrientes, Misiones, Buenos Aires, Catamarca, Chubut, Córdoba, La Rioja, Río Negro, Santa Fe, Santiago del Estero y Ciudad de Buenos Aires.
Se aprobó la ley de respuesta al VIH y otras enfermedades
Los tres puntos en la provincia
En Jujuy, los lugares definidos para realizar esos estudios son tres y todos en el interior: en La Quiaca con los Amigos de Salud, se instalará uno de 18 a 22 en Paseo de los Artesanos, que está ubicado sobre la avenida Sarmiento y Bustamante.
En Libertador General San Martín habrá dos puntos: junto al Hospital Oscar Orias y los Voluntarios en Respuesta al VIH, de 21 a 2 en la avenida Libertad y Sixto Ovejero, y también de 21 a 2 en la Plaza de la Bandera, ubicada en la avenida Presidente Perón y 1° de Agosto.
Los test rápidos de VIH son gratuitos, seguros y confidenciales. En la jornada de testeos también brindarán información y repartirán preservativos. Antes de la realización de la prueba, cada persona recibirá información sobre VIH e ITS y completará una breve encuesta para la evaluación del riesgo y firmará un consentimiento informado, detallaron.
El resultado de test podrá conocerse 20 minutos después de brindar una pequeña muestra de sangre con un pinchazo en el dedo. En caso de que el resultado sea reactivo para VIH, personas capacitadas acompañarán a quienes así lo deseen en la vinculación al sistema de salud para poder acceder al tratamiento oportuno, informaron,
"Todas las personas que quieren conocer su estado serológico deben hacerse el test de VIH, es la única manera de poder saber si conviven o no con el virus. Solo lleva 20 minutos, basta con una sola gota de sangre del dedo y no se necesita estar en ayunas", enfatizó el director científico para Latinoamérica y el Caribe de AHF, Miguel Pedrola.
Desde la organización advirtieron que "urge" la necesidad de buscar alternativas para que las personas puedan acceder "en tiempo y forma" a su diagnóstico y así comenzar un tratamiento antirretroviral de manera oportuna, evitando que se deteriore el sistema inmunológico y que el cuerpo esté durante tanto tiempo sin tratamiento.
"Los argentinos deben saber que es posible acceder a este en cualquier lugar de nuestro país, el mismo es gratuito y contribuye a una estrategia de OPS y Onusida que tiene como objetivo terminar con la epidemia del sida para el 2030".
Los números del 2022
De 23.845 testeos realizados en el 2022, 958 test dieron positivo (4.02%). La organización observó que el 46% de los test de VIH realizados por AHF que resultaron positivos fueron personas que llegaron "tarde" a su diagnóstico, es decir, "presentadores tardíos".
De estos resultados, el 46% tenían menos de 350 CD4, "lo que significa que tuvieron un diagnóstico tardío ya que su sistema inmunológico ya se encontraba deteriorado", precisaron. Del total de resultados positivos, el 21% tenían menos de 200 CD4, es decir que "se encontraban con síndrome de Inmunodeficiencia severo", añadieron.
Copyright © TodoJujuy.com Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.