Un camionero ingresó por el paso fronterizo entre Villazón y La Quiaca contagiado con la nueva cepa de manaos del coronavirus.
Villazón: un camionero se contagió con la cepa de manaos
El camionero es de Salta pero ingresó por La Quiaca a Jujuy desde Villazón y el test le dio positivo con la nueva variante de coronavirus.
Se trata de un hombre oriundo de Rosario de la Frontera que llegó a nuestro país proveniente de Bolivia y tras realizarle el test dio como resultado positivo de esta nueva cepa.
Según consigna el portal La Quiaca al Día, se trata de un paciente de 33 años que se encuentra asintomático. Esto lo informó el jefe del programa de Vigilancia Epidemiológica de la vecina provincia, Francisco García Campos.
Destrozos por la crecida del río que divide La Quiaca con Villazón
El hombre ingresó a la Argentina el pasado 14 de mayo tras atravesar el paso fronterizo entre Villazón y La Quiaca.
Fue captado por el control policial de la provincia de Jujuy. En ese momento se procedió al hisopado nasofaríngeo tal como lo indica el protocolo internacional el cual dio como resultado positivo. La muestra fue enviada al Instituto Malbrán para su análisis y se confirmo que se trataba de la cepa de manaos.
“El paciente fue asintomático, no requirió asistencia hospitalaria y recibió el alta médica y epidemiológica, tras obtener la prueba de PCR negativa, el 7 de junio", indicó Campos.
¿QUÉ ES LA CEPA DE MANAOS?
La variante del Amazonas del coronavirus, conocida como P.1 o la cepa de Manaos, que ya circula en Argentina, tiene capacidad de reinfectar a quienes ya fueron víctimas de Covid-19, abriga un poder duplicado de contagio y fue llevada involuntariamente a todo Brasil en aviones de línea que trasladaron hasta febrero unas 92.000 personas. Así lo revela un estudio conjunto de científicos de la Universidad de San Pablo (USP) y de la Universidad de Oxford, Reino Unido.
Investigadores del Centro Brasil-Reino Unido para el Descubrimiento, Diagnóstico, Genómica y Epidemiología de Arbovirus (Cadde) informaron que la variante P.1. es entre 1,4 y 2,2 veces más transmisible que las cepas que lo precedieron, según explicó un comunicado de la Fundación del Amparo a la Pesquisa del Estado de San Pablo.
Los científicos estimaron, además, que en una parte importante de las personas que ya están infectadas con el SARS-CoV-2 -entre el 25% y el 61%-, la nueva variante de Manaos puede eludir el sistema inmunológico y causar una nueva infección.
Copyright © TodoJujuy.com Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.