lunes 29 de septiembre de 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Todo Jujuy. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
28 de septiembre de 2025 - 12:41
Chile.

Mundial Sub 20: por primera vez se utilizó la tarjeta verde en el fútbol

La tarjeta verde, implementada en el Mundial Sub 20, permite a los entrenadores solicitar la revisión de una jugada en dos ocasiones durante el partido.

Silvano Pintos
Por  Silvano Pintos

El estreno de la tarjeta verde marcó un hito en el inicio del Mundial Sub 20 de Chile, en el partido del Grupo B donde Ucrania venció a Corea del Sur por 2-1 en Valparaíso.

En una jugada dudosa dentro del área ucraniana, el entrenador coreano Lee Chang-Won hizo uso de la tarjeta verde para pedir la revisión mediante el cuarto árbitro, pero el penal no fue sancionado. Más tarde, en el segundo tiempo, el gol de descuento de Corea del Sur fue anulado tras una revisión por fuera de juego milimétrico, luego de que Ucrania solicitara el uso del sistema.

Además del encuentro entre Ucrania y Corea, en la jornada inaugural del Mundial Sub 20, Chile derrotó 2-1 a Nueva Zelanda, Paraguay venció 3-2 a Panamá y Japón ganó 2-0 a Egipto.

¿Que es la tarjeta verde?

La tarjeta verde corresponde al Football Video Support (FVS), una herramienta que promete democratizar el acceso a la asistencia arbitral por video, reduciendo costos y logística en comparación con el VAR tradicional. Inspirado en sistemas usados en hockey y rugby, el FVS requiere menos cámaras y personal técnico, facilitando su implementación en federaciones con presupuestos limitados.

Los entrenadores pueden solicitar hasta dos revisiones por partido para jugadas clave como goles, penales, tarjetas rojas directas y confusión de identidad, buscando minimizar interrupciones y preservar el ritmo del juego.

TARJETA-VERDE-3

Extender esta tecnología a otros niveles

Pierluigi Collina, presidente de la Comisión de Árbitros de la FIFA, resaltó el éxito de las pruebas del FVS y la importancia de extender esta tecnología a todos los niveles del fútbol. Massimo Busacca, director de arbitraje de FIFA, enfatizó que el torneo en Chile representa una oportunidad para dejar un legado arbitral en Sudamérica.

Con el FVS, el fútbol internacional cuenta ahora con tres variantes de árbitro asistido por video: el VAR tradicional, con tecnología 2D; el VAR 3D o semiautomatizado, estrenado en el Mundial de Catar; y el FVS, una opción accesible y simplificada que otorga mayor protagonismo a los entrenadores para activar revisiones en momentos decisivos, adaptándose a diferentes realidades económicas y técnicas del deporte mundial.

En una jugada polémica en el área ucraniana, el entrenador coreano Lee Chang-Won solicitó la revisión utilizando la tarjeta, pero el penal no fue sancionado. Más adelante, Corea anotó un gol que fue anulado tras la revisión solicitada por Ucrania, al detectarse un fuera de juego milimétrico.

Además de este encuentro, en la jornada inaugural Chile venció 2-1 a Nueva Zelanda, Paraguay superó 3-2 a Panamá y Japón ganó 2-0 a Egipto.

COLINA

Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com

Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace:  https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j

Si querés, podés activar las notificaciones.

Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.

Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.
Seguí leyendo

Lo destacado