Mundo.. 

Antartida: se desprendió un pedazo de hielo del tamaño de Argentina

Su superficie es de 2,6 millones de kilómetros cuadrados. Todo estos datos surgen en medio de las recurrentes olas de calor en el Hemisferio Norte.
Por  Redacción de TodoJujuy.com

En momentos recientes, investigadores han revelado que la Antártida ha experimentado un desprendimiento de hielo de dimensiones similares a las de Argentina, lo cual ha generado inquietud. A pesar del proceso regenerativo habitual durante el invierno, esta vez el continente del sur ha mostrado una notable reducción en su extensión superficial, motivo de preocupación.

En medio de la intensa ola de calor que azota al Hemisferio Norte y la creciente inquietud sobre el cambio climático, la cadena de noticias CNN ha reportado que el hielo en la Antártida ha descendido a niveles nunca antes vistos para esta temporada.

image.png

Asimismo, señaló que la capa marina experimenta anualmente fluctuaciones en sincronía con las estaciones, resultando en una disminución de su extensión durante el verano, específicamente en febrero. No obstante, posteriormente se recupera y finaliza su regeneración completa durante los meses más fríos.

No obstante, tras este asombroso evento, se han comunicado que actualmente se halla en un punto de mínima histórico para esta temporada desde el inicio de los registros hace 45 años. El déficit actual es equiparable en tamaño a la superficie total de Argentina.

Los expertos subrayaron que ha desaparecido sin signos de recuperación. Esta área abarca unos 2,6 millones de kilómetros cuadrados, casi equivalente a los 2,78 millones de kilómetros cuadrados del territorio nacional.

image.png

Actualmente, los investigadores se esfuerzan por dilucidar las causas de este fenómeno, al que se suman otras alertas recientes.

Las preocupantes pérdidas de hielo en la Antártida

El año pasado, Greenpeace publicó un informe que reveló que el hielo antártico se redujo de 2,1 millones en 2017 a 1,98 millones de kilómetros cuadrados para el 20 de febrero de 2022. Un año después, experimentó una disminución adicional de 1,79 millones de kilómetros cuadrados.

Este dato, registrado durante el verano, constituye el récord de menor extensión de hielo marino en la Antártida.

“Yo digo no al alarmismo, pero hay que vigilar la situación”, enfatizó Florence Colleoni, la glacióloga del Instituto de Oceanografía y Geofísica Experimental (Ogs) de Trieste. Asimismo, señaló que el hielo marino se encontraba en una posición baja en 2022 y en 2023 está significativamente más reducido, muy por debajo de los niveles de 2010 o anteriores, sin embargo, esto no permite afirmar si la situación será igual o peor en 2024.

image.png

Igualmente, añadió que el océano ha experimentado un aumento de temperatura acelerado, aunque estamos menospreciando la rapidez de este proceso. Aún no conocemos por completo la influencia del cambio climático, pero indudablemente amplifica el efecto de ciertos fenómenos.

El glaciólogo Ted Scambos, perteneciente a la Universidad de Colorado Boulder, expresó un punto de vista diferente al ser consultado por la cadena de noticias CNN: “El juego cambió. No tiene sentido mantener las mismas probabilidades de que el sistema funcione como solía hacerlo. Esto nos dice que claramente el sistema cambió”, expresó.

Copyright © TodoJujuy.com Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.
En esta nota:
Comentarios: