lunes 10 de noviembre de 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Todo Jujuy. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
10 de noviembre de 2025 - 07:07
Opinión.

Asegurar la bala de plata

Columna de opinión de Alberto Siufi.

Alberto Siufi
Por  Alberto Siufi

Javier Milei atraviesa, sin dudas, el momento más feliz desde que llegó al poder. Un triunfo electoral soñado, el respaldo irrestricto de Donald Trump, invitaciones a participar en los principales foros internacionales, el reconocimiento global de su liderazgo y una imagen de “rockstar” que lo consolida puertas adentro y lo proyecta como líder indiscutible de La Libertad Avanza.

Y, si bien todo esto ya se venía gestando, la consolidación se produjo a partir de la contundente victoria que logró el 26 de octubre en las urnas en todo el país. Una victoria que, hay que decirlo, ni el politólogo más osado vio venir.

La gente, créanlo o no, optó por la incertidumbre de Milei y el salto a lo desconocido que implica la política del mileísmo antes que la certeza de lo que representa el kirchnerismo en el gobierno, donde quedó claro que gran parte de la sociedad argentina no quiere volver.

Hace treinta días, también hay que decirlo, ni el economista más fantasioso podía anticipar el contundente apoyo que iba a recibir la Argentina por parte de Estados Unidos, concretado en acciones que uno jamás hubiera imaginado, como la compra de pesos por parte del Tesoro norteamericano.

Si hubiéramos anticipado algo de esto en este editorial político, se habría parecido más a un texto de ciencia ficción.

Lo concreto es que todo lo que acabamos de contar sucedió y le permitió al gobierno de Javier Milei pasar de una casi debacle económica, en la que no se podía controlar el dólar, a una calma impensada en los mercados.

A los Milei se les alinearon todos los planetas y se les abrió una oportunidad histórica en la que, obviamente, no deberán equivocarse si quieren asegurar la bala de plata que les concedió el destino.

“Gobernabilidad”

El viento de cola que acabamos de señalar también está sujeto a un pedido expreso formulado con total claridad desde la administración norteamericana, Wall Street y el Fondo Monetario Internacional: “gobernabilidad”.

Un objetivo que el presidente deberá alcanzar a través de consensos, acuerdos políticos y un diálogo sostenido con los gobernadores.

Hizo una gran elección, pero esto no alcanza. Las reformas que impulsa el mileísmo - y que el país necesita con urgencia- requieren mucho más que una simple mayoría legislativa.

Mayoría que, pese al ingreso de nuevos legisladores propios a partir de diciembre, todavía está lejos de conseguirse.

Primeras pruebas

En esta nueva etapa que inicia el Presidente, la primera exigencia inmediata será la aprobación del proyecto de Presupuesto para el año 2026. Un Presupuesto que, de haber existido con antelación el año anterior, le habría permitido resolver los problemas que enfrentó en materia de salud, discapacidad y universidades.

Al Presupuesto también hay que sumarle las reformas que el Gobierno anunció que concretará, para las cuales necesitará mucho más que la primera minoría que ostentará a partir del mes próximo en la Cámara baja.

Las reformas mencionadas - como la laboral y la impositiva - son cambios importantes que impactarán de manera significativa en la sociedad, por lo que deberá buscar apoyos sustanciales más allá de su tropa propia y del quórum.

Ante este panorama, está más que claro que los acuerdos políticos que pueda sellar con otras fuerzas serán más que fundamentales.

Apertura a las inversiones

Otro punto a considerar en este marco, es el tema de las inversiones. Inversiones que hasta el momento no llegaron y que se torno imprescindible que lleguen.

Como primer paso para concretar esto, la administración libertaria tendrá que generar un clima propicio, el cual medianamente puede darse a partir de la merma del riesgo país que se evidencia por estos días.

Argentina no crece hace 40 años y no genera empleo formal desde hace, más o menos, 20 años. Por lo que el desafio para el Presidente y su equipo está planteado.

Nueva etapa

El comienzo de la nueva etapa del Gobierno nacional, a partir del resultado de los comicios de octubre, fue positivo.

Se vio a un Javier Milei moderado, vistiendo saco y corbata, y hablando realmente como un presidente.

Habló con sencillez y convocó a la unidad, aspectos que muchos reclamaban y que, por fin, se dieron.

Aun así, al Presidente le falta mucho camino por recorrer. Tendrá que modificar varias de sus actitudes si pretende generar una Argentina de consenso, consenso que, a priori, deberá concretar en el Congreso para poder llevar adelante las reformas que se propone implementar.

No obstante de esto, Milei no debe olvidarse de que cerca del 60% de la sociedad considera que este año le ha ido peor que el anterior, y que más del 50% no confía en su gobierno.

El resultado electoral del 41% es importante, pero de ninguna manera absoluto.

Calvario en vida

Para finalizar con este repaso, un pequeño comentario sobre la situación judicial de la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner y cómo esto está afectando al peronismo.

Primero que nada, hay que decir que durante la semana que pasó comenzó el juicio por la causa Cuadernos, la más importante en la historia del país en materia de corrupción.

Un juicio donde se pone de manifiesto la corrupción que hubo durante el kirchnerismo y el obsceno enriquecimiento que protagonizó la familia Kirchner.

La forma en que se produjo un latrocinio al Estado y el señalamiento que se hace de CFK como jefa de una asociación ilícita marcan un panorama más que complejo para la exmandataria, quien seguramente no podrá esquivar las acusaciones que se le hacen en su contra.

Esta situación, que con el correr de las semanas la mantendrá alejada durante meses de poder plantear cuestiones políticas, llevará a que la expresidenta acentúe su pérdida de protagonismo y de poder dentro del justicialismo.

Justicialismo que, tras la derrota del pasado 26 de octubre, comenzó a mostrar más voces en contra del liderazgo de la exmandataria nacional.

Si bien el gobernador Axel Kicillof aún no se muestra decidido a romper el cordón umbilical con quien fuera su mentora, lo cierto es que varios intendentes ya alzaron su voz para que se instituyan nuevos liderazgos.

Ejemplo de esto seguramente será la elección del presidente del PJ en Buenos Aires, donde varios, al parecer, se van a anotar para ir en contra el actual titular, Máximo Kirchner.

Sea cual fuere la resolución de este tema, uno avizora momentos difíciles para el kirchnerismo, el cual, a pesar de todo, cuenta con muchos adeptos que parecen no querer reconocer la situación.

A esto le vendría muy bien lo que dice un viejo refrán: “La diferencia entre un fanático y un ciego, es que el ciego sabe que no ve.”

¡Buen inicio de semana para todos!

Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com

Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace:  https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j

Si querés, podés activar las notificaciones.

Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.

Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.
Seguí leyendo

Lo destacado